Ofertas de Conocimiento y/o Tecnología (OCT)

Es la información sistematizada del conocimiento y/o tecnología generada por el proyecto I+D, caracterizada por su enfoque de divulgación al público meta que lo va usar, utilizar y/o invertir en el conocimiento y/o tecnología.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Crianza mixta de llamas y alpacas, aprovechando su complementariedad
    (2021-03-21) Stemmer, Angelika
    La UMSS, a través del Programa Rumiantes Menores y Producción Pecuaria Sostenible del Departamento de Zootecnia y Producción Animal, ofrece estrategias para la crianza mixta de llamas y alpacas, las cuales son un apoyo fundamental para los criadores, con el fin de un manejo más adecuado de ambas especies animales. Estas estrategias ayudarían a obtener fibra de calidad, lo que resultaría en mayores precios en el mercado, mejorando así la competitividad y los ingresos monetarios de los criadores. Además, contribuyen a mejorar el bienestar de las familias criadoras. Este conocimiento busca cooperación con los municipios alto andinos y/o servicios de extensión de entidades estatales o privadas, dirigido a desarrollar actividades comunes que beneficien a ambas partes.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Ganadería en bosques xerofíticos
    (2015-04-01) Stemmer, Angelika
    La UMSS a través del Departamento de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias ofrece conocimientos sobre el uso sustentable de los bosques xerofíticos con ganado bovino, caprino y ovino. Estos bosques tienen características propias de los valles mesotérmicos de Cochabamba. La actividad pecuaria es parte del sustento de la población humana, pero no siempre se desarrolla en concordancia con el medio ambiente. La información generada servirá de base a municipios para gestionar el manejo sostenible y de forma óptima de los recursos de los bosques xerofíticos.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Uso sostenible de la llama de Ayopaya
    (2015-04-01) Stemmer, Angelika
    "La UMSS a través, del Programa Rumiantes Menores y Producción Pecuaria Sostenible del Departamento de Zootecnia y Producción Animal ofrece conocimientos referentes a la mejora de la producción de fibra y carne de llama en la provincia Ayopaya. La llama representa un valioso recurso genético autóctono sin embargo su potencial productivo no se aprovecha adecuadamente. Entre los factores que impiden su uso óptimo se encuentran el desconocimiento de los criterios de selección de los propios criadores y los problemas de sanidad animal. El conocimiento ofertado involucra la mejora genética por selección, además de un plan sanitario coherente con estándares ecológicos."
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Hacia una Producción Lechera con Bienestar Animal en Cochabamba
    (Sin dato) Villazón Quiroga, Johnny
    La UMSS a traves del Departamento de Zootecnia genera una línea base en indicadores de Bienestar Animal para su aplicación en unidades de producción, optimizando la calidad de la producción lechera, generando recomendaciones técnicas y normativas en Bienestar de bovinos, estableciendo ventajas competitivas en la calidad de la leche frente a la apertura de nuevos mercados. Se espera realizar investigaciones con apoyo de organismos internacionales para profundizar en la temática del Bienestar Animal.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Evaluación de la Interacción genotipo – ambiente de poblaciones de cuyes bajo condiciones de campo
    (2013-05-23) Rico Numbela, Elizabeth
    La UMSS a través de Programa de Mejora Genética y Manejo de Cuy en Bolivia (MEJOCUY) del Departamento de Zootecnia y Producción Animal, oferta material genético probado bajo diferentes condiciones bioclimáticas, que proporcionan al criador núcleos de reproductores de excelentes cualidades productivas. Actualmente, MEJOCUY busca desarrollar tecnologías de posproducción, con la transformación de subproductos de la cuyicultura en faeneo de carne y aprovechamiento del estiércol de cuy, para ofertar un paquete tecnológico con toda la cadena productiva de la especie a los beneficiarios.