Informes técnicos
URI permanente para esta colección
Es la información sistematizada parcial de un procedimiento y/o producto que no necesariamente ha pasado por un proceso de revisión o validación
Examinar
Examinando Informes técnicos por Autor "Aguirre Villarroel, José Gino"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoOptimización de protocolos de multiplicación y de conservación in vitro para favorecer a la producción de frutales de carozo y pepita (duraznero y manzano) de alta calidad sanitaria.(2009-04-30) Aguirre Villarroel, José GinoCochabamba es una destacada productora de frutas, especialmente duraznos y manzanas, cuyo mejoramiento depende de la selección de portainjertos que optimicen su productividad y resistencia a enfermedades. Este proceso se ha iniciado en el Banco de Frutales de San Benito y otras localidades, donde los materiales seleccionados se enraizan en invernaderos y se estudian en campo para evaluar su fenología y tolerancia a la agalla de corona. Simultáneamente, los portainjertos de manzano Maruba y durazno GxN se propagan in vitro, obteniendo plantines de variedades como Gala y Fuji de Bélgica. Además, se han desarrollado tesis sobre protocolos de laboratorio y multiplicación por estacas de durazno para preservar la colección del Banco Nacional de Frutales. Datos fenológicos recopilados en diferentes estaciones ayudan a mejorar el manejo de los cultivos. Para establecer huertos madre homogéneos, se distribuyó material madre libre de patógenos en municipios clave, y se trabaja en la certificación futura de estos plantines para uniformizar las plantaciones. En difusión, se participó en simposios y ferias internacionales, se publicó un libro sobre el cultivo del manzano, se realizaron eventos de capacitación sobre plagas, poscosecha y portainjertos, y se produjeron manuales técnicos y un video sobre el potencial frutícola de los valles.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoRecolección, caracterización morfológica y optimización de medios de cultivo para la propagación masiva de plátano AAB (Musa paradisiaca)(2012-09-30) Aguirre Villarroel, José GinoEl cultivo del plátano es vital para la seguridad alimentaria en las zonas bajas de La Paz, Cochabamba, Beni, Pando y Santa Cruz en Bolivia, con 34,396 hectáreas cultivadas y una producción de 350,000 toneladas. Sin embargo, su productividad está amenazada por plagas, lo que requiere un mejor manejo. Este estudio recolectó variedades locales en el Norte de La Paz y el Chapare tropical, estableciendo 8 variedades en un jardín varietal en el Fundo Universitario del Valle del Sacta. Se realizó la caracterización morfológica de estas variedades y se llevaron muestras de frutos al Laboratorio de Biotecnología de la FCAyP para evaluaciones bromatológicas y sensoriales. Se establecieron cormos en condiciones in vitro, aunque se continúa optimizando la multiplicación debido a la presencia de fenoles que intoxican los explantes. Esta labor es parte de una tesis sobre protocolos de propagación in vitro. Además, se estableció una colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Banano y Plátano del INIBAP en Bélgica. Finalmente, se creó un video sobre la importancia del plátano y las acciones de la UMSS para ofrecer material de alta calidad sanitaria a los productores bolivianos.