Evaluación del rendimiento en las fases de reproducción y lactancia de cuatro planteles introducidos al proyecto MEJOCUY

Fecha
2009-01-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el presente trabajo de investigación se pretende evaluar los caracteres de rendimiento en etapa reproductiva y de lactación, en los planteles exóticos AUQUI, San Luís, Rosario y Perú, para obtener el rendimiento bajo las condiciones de ambiente y alimentación del Proyecto MEJOCUY. Se estableció en galpones del Centro MEJOCUY bajo diseño completamente aleatorio, se emplearon 125 hembras y 60 machos en fase de reproducción. En fase de lactación se evaluó la totalidad de la progenie producida a lo largo de dos partos consecutivos hasta el destete de la progenie de segundo parto. Las unidades experimentales en fase de reproducción y lactación fueron cada reproductor y cada progenie producida. En los resultados se estableció una tasa de fertilidad superior en AUQUI II con 91.9%, además de San Luís (84.8%), Perú (87.9%) y Rosario (86.4%). Por otra parte, la mortandad en etapa de reproducción se mantuvo dentro los índices aceptables, con valores de 12.0, 19.0, 19.0 y 15.0 respectivamente. El intervalo entre partos no reporto diferencias entre líneas con valores AUQUI II (79.1 días), Perú (95.9 días), Rosario (77.0) y San Luis II (79.1 días). De igual manera el tamaño de camada no presentó diferencias entre líneas, reportando valores de 4.0. 4.1, 4.0 y 4.2 crías/promedio/parto para las líneas AUQUI II, Perú, Rosario y San Luis II respectivamente. El peso de la camada al nacimiento y al destete no registró diferencias entre partos ni entre líneas, lo cual es atribuible a las condiciones ambientales similares para las cuatro líneas y los efectos maternos que enmascaran cualquier otra manifestación fenotípica. Los pesos al nacimiento y destete presentaron diferencias altamente significativas en crías provenientes de diferentes tamaños de camada, a favor de crías de camadas poco numerosas, a su vez también el parto fue un efecto significativo sobre estas variables, a favor de las crías de segundo parto. Los animales no presentaron diferencias para estas dos variables entre líneas y tampoco entre machos y hembras. La mortalidad registrada en la etapa de lactancia fue: San Luís 12.0%, AUQUI 15.0%, Rosario 15.0% y Perú 16.0% valores que se encuentran dentro los valores teóricos aceptables para esta etapa.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones