Procesos de la Post-cosecha y destino de la producción de la cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) a nivel familiar (Estudio de caso: Comunidades del Ayllu Majasaya Mujlli, Prov. Tapacarí del Dpto. de Cochabamba)
Fecha
2005-03-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La investigación estudia los procesos de post-cosecha y destino de la producción de la cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen), que determinan la existencia de un problema en el manejo y garantizan la seguridad alimentaria y diversificación en los usos.
La metodología utilizada fue la investigación participativa revalorizadora, como técnicas de investigación principales el estudio de casos, la observación participante y encuestas elaboradas con productores de cañahua.
Los resultados del estudio, muestran las actividades de post-cosecha realizadas tradicionalmente, utilizando conocimientos y recursos propios, tecnología mejorada mínima. El destino de la producción se realiza con criterios locales siendo los más importantes la transformación, comercialización en ferias, comercialización interna y semilla; Se determinó también la existencia de un flujo de la cañahua generado por productores y productores-acopiadores estos representan el 10% en la comunidad de Lacolaconi, en Japo no se tienen acopiadores. Los volúmenes de pérdida en procesos de post-cosecha y transformación son bastante considerables.