Ofertas de Conocimiento y/o Tecnología (OCT)
Es la información sistematizada del conocimiento y/o tecnología generada por el proyecto I+D, caracterizada por su enfoque de divulgación al público meta que lo va usar, utilizar y/o invertir en el conocimiento y/o tecnología.
Examinar
Envíos recientes
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoEl Sacha Inchi: Cultivo alternativo en el Trópico de Cochabamba(2021-03-01) Meneses Arce, Ruddy Rodrigo"La UMSS a través del Centro de Investigación en Forrajes (CIF) “La Violeta”, ha constatado que a la fecha se tiene producción de materia prima (grano) de sacha inchi -a pequeña escala- en diferentes municipios del Trópico de Cochabamba. Esta escala reducida de producción puede ser fomentada y apoyada para lograr un significativo incremento, a partir de esfuerzos conjuntos de instituciones de desarrollo y los propios municipios de la zona, buscando cultivos alternativos al cultivo de coca."
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoMejoramiento del proceso de cultivo, transformación y comercialización de la cañahua(Sin dato) Tapia Ponce, NelsonLa cañahua (Chenopodium pallidicaule aellen) al igual que la quinua es un cultivo andino marginado por el poco conocimiento y difusión sobre sus cualidades alimenticias y proteínicas. No obstante de ello en los últimos años se ha revalorizado su producción agroecológica, utilización y consumo tanto en el área rural y principalmente en áreas urbanas. La tecnología de producción es tradicional, se siembra al voleo y no requiere de muchos cuidados agronómicos; AGRUCO a través de una investigación ha generado conocimientos para mejorar el sistema de siembra, cosecha y procesamiento de la cañahua, además de su revalorización y difusión para que se conozcan sus bondades y pueda con ello crecer la demanda y consecuentemente se mejore las estrategias de comercialización. Se plantea que en lugar de la siembra al voleo se realice en surcos y en la cosecha para evitar pérdidas por derrame se realice en toldos, y una vez beneficiado el grano, se proceda al tostado y molido, y posteriormente el embolsado y etiquetado como “pito ecológico de cañahua” para mejorar el proceso de comercialización.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoCatálogo de frutas nativas de la región Andino-Amazónica de Bolivia(2015-01-15) Iriarte, RamiroLa UMSS a traves de CISTEL y el Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias ha generado una línea base sobre la biodiversidad de frutales nativos que tiene Bolivia en la región Amazónica, con el propósito de ampliar las alternativas de seguridad alimentaria en la población nacional e internacional. Este catálogo es de interés para técnicos, investigadores, autoridades y organizaciones sociales, interesadas en conocer las características, propiedades y potencial de estas frutas para su aprovechamiento Industrial, comunal y uso familiar.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoMicropropagación de especies vegetales de alta calidad sanitaria para contribuir a una alta productividad en campos de agricultores(2013-07-08) Aguirre Villarroel, José GinoLas técnicas actuales de producción certificada de semilla de alta calidad sanitaria se basan en el cultivo in vitro, de esta manera se evita diseminar problemas a terrenos sanos y libres de enfermedades; en ese sentido, el cultivo in vitro resulta ser muy beneficioso para los fruticultores y agricultores en general. El Centro de Biotecnología y Nanotecnología se encuentra la capacidad de proveer estas plantas como un servicio que contribuya a empresas y/o productores a contar con plantas sanas que en campo muestren toda su capacidad productiva.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoConversión en Ácidos Grasos Poliinsaturados ω6/ω3 con dietas formuladas para peces(2015-06-10) Herbas Angulo, AdelinaLa UMSS a través del Centro de Alimentos y Productos Naturales (CAPN) ha desarrollado una contrastación de dietas en dos tipos de peces (Pacú y Tilapia), con la finalidad de probar la influencia del tipo de dieta en la transformación metabólica de la composición de ácidos grasos ω3 y ω6 en los peces de agua dulce. El conocimiento ofertado tiene la utilidad y la ventaja de plantear productos de piscicultura ricos en ácidos grasos ω3 que solo es posible de manera natural en peces de agua salada (de mar), este tipo de alimento es absolutamente necesario para la que la población tenga una dieta equilibrada y libre de potenciales enfermedades cardiacas.