4.- Ciencias Agrícolas y Veterinarias
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4.- Ciencias Agrícolas y Veterinarias por Facultad y/o Unidad académica "Ciencias y Tecnología"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoConversión en Ácidos Grasos Poliinsaturados ω6/ω3 con dietas formuladas para peces(2015-06-10) Herbas Angulo, AdelinaLa UMSS a través del Centro de Alimentos y Productos Naturales (CAPN) ha desarrollado una contrastación de dietas en dos tipos de peces (Pacú y Tilapia), con la finalidad de probar la influencia del tipo de dieta en la transformación metabólica de la composición de ácidos grasos ω3 y ω6 en los peces de agua dulce. El conocimiento ofertado tiene la utilidad y la ventaja de plantear productos de piscicultura ricos en ácidos grasos ω3 que solo es posible de manera natural en peces de agua salada (de mar), este tipo de alimento es absolutamente necesario para la que la población tenga una dieta equilibrada y libre de potenciales enfermedades cardiacas.
- reportes de políticas públicas.listelement.badgeAcceso AbiertoPolicy brief: Mapeo etnobotánico de plantas medicinales nativas utilizadas como práctica complementaria en el tratamiento de los síntomas del coronavirus (COVID-19) en el departamento de Cochabamba: encuesta y revisión bibliográfica(2021) Medrano Mercado, NoraLa medicina tradicional en Bolivia, coadyuvó con su cultura y conocimientos en uno de los momentos más sensibles que impactó a la sociedad boliviana y el mundo, el arribo de la pandemia, ocasionada por SARS-COV-2, o COVID-19, de acuerdo a las siglas en ingles. El objetivo de esta investigación fue recabar, sistematizar y mostrar a través de encuestas, las experiencias de las familias, médicos tradicionales, las vendedoras de mates y de hierbas, certificados por el Ministerio de Salud de Bolivia, quienes gracias a los conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales en el Departamento de Cochabamba - Bolivia aportaron con sus conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales como una alternativa complementaria para la prevención y tratamiento de los síntomas de COVID-19 en el Depto. de Cochabamba.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoVariedades tropicales de quinua(2017-03-05) Rojas Beltran, Jorge AntonioLa UMSS a través del Centro de Biotecnología y Nanotecnología (CByN), ofrece 6 variedades tropicales de quinua. Estas variedades han sido desarrolladas a partir de accesiones de quinua Andinas, mediante selección. Las accesiones de quinua para la selección han sido proporcionadas por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF). Estas variedades permiten la producción de quinua en las tierras bajas de Bolivia (Santa Cruz y otras tropicales) en cultivo de invierno, con un rendimiento promedio de 2 tn/ha. Se busca empresarios que permitan expandir esta tecnología.