Informes técnicos
URI permanente para esta colección
Es la información sistematizada parcial de un procedimiento y/o producto que no necesariamente ha pasado por un proceso de revisión o validación
Examinar
Examinando Informes técnicos por Autor "Iriarte Ardaya, Carlos Ramiro"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoUtilización de gramíneas adaptadas con suplemento de leguminosas forrajeras arbustivas para mejorar la productividad del ganado bovino lechero en la región del trópico de Cochabamba(2009-05-01) Lizeca Baldiviezo, Sergio; Iriarte Ardaya, Carlos Ramiro; Gutiérrez Ferrufino, FranzEl uso y manejo de tierras en las regiones tropicales y subtropicales húmedas y muy húmedas ocasiona la degradación de los recursos naturales, generalmente debido a que los colonizadores no tienen alternativas de manejo sostenible en condiciones edafoclimáticas adversas. El presente trabajo, que incluye componentes agrícolas y ganaderos utilizando germoplasma nativo del subtrópico amazónico, constituye una alternativa. Al mismo tiempo, permite manejar el ganado en condiciones de estabulación, lo que restringe la extensión de pastoreo y desbosque que generalmente se realiza en sistemas de manejo tradicional. La utilización de una leguminosa arbustiva como suplemento alimenticio para incrementar la producción de leche, como alternativa al uso de balanceados complementarios, identifica el interés de evaluar este importante forraje en sistemas familiares de producción en las diferentes localidades del Trópico de Cochabamba. Cratylia argentea es una leguminosa arbustiva relativamente nueva en los sistemas de evaluación forrajera a nivel del trópico y subtropico; por lo tanto, se conoce poco sobre su respuesta al manejo agronómico, valor nutritivo y su posible contribución a los sistemas agropecuarios de la región, en especial al mejoramiento de los suelos. Esta leguminosa arbustiva ofrece mayor rendimiento en materia seca que las leguminosas forrajeras herbáceas, tolera mejor las condiciones adversas y tiene la capacidad de rebrotar y ofrecer forraje de buena calidad en condiciones de alto estrés ambiental e hídrico edáfico. Cratylia argentea es una de las cinco especies identificadas dentro del género, el cual es nativo de América del Sur (Maass, 1995); no tiene más de una década de haber sido introducida a México y Centroamérica, donde ha sido evaluada en términos de materia seca, digestibilidad total y palatabilidad (Wilson y Lazcano, 1997). Por lo anterior, se puede indicar que la especie tiene alto potencial como suplemento forrajero en sistemas de corte y acarreo, particularmente durante la estación seca. Sin embargo, al igual que con otras leguminosas, el tipo de animal, la edad y experiencia previa, la época del año y la manera como se ofrece el forraje, sin duda alguna influirán sobre el consumo y la producción animal. En este estudio se planteó como objetivo utilizar Cratylia argentea como suplemento alimenticio complementario al pastoreo de gramíneas en la producción de leche, evaluando la palatabilidad en el consumo y la calidad nutricional como una dieta basal de pasto nativo en el trópico de Cochabamba. Esta situación permitirá tener una identificación fenotípica del ganado que se adecue a este sistema de alimentación. Se planteó como objetivo utilizar Cratylia argentea como suplemento alimenticio complementario al pastoreo de gramíneas, evaluando tres áreas: - Siembra y establecimiento de la especie. - Producción forrajera. - Utilización para la alimentación de ganado bovino lechero. Los aspectos señalados se trabajaron en tres fincas que manejan su ganado lechero con una dieta basal de pasto nativo, en condiciones del trópico de Cochabamba, en el periodo 2007-2008, el cual, en la práctica, se extendió hasta abril del año 2009. Por otra parte, la ubicación de las parcelas sirve para poder analizar la extrapolación de estos trabajos, ya que por las condiciones ambientales diferentes estos han sido debidamente georreferenciados e identificados (ver mapas) para que los mismos sirvan de referencia a otros trabajos en condiciones similares.