Informes técnicos
URI permanente para esta colección
Es la información sistematizada parcial de un procedimiento y/o producto que no necesariamente ha pasado por un proceso de revisión o validación
Examinar
Examinando Informes técnicos por Autor "Campos Garvizu, Hernán"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoRecuperación y valorización de cactáceas, para uso forrajero, como una forma de adaptación al cambio climático para apoyar la producción animal en zonas áridas y semiáridas de Bolivia(2015-12-01) Campos Garvizu, HernánEl informe describe los resultados obtenidos en el uso de la tuna como una opción forrajera para las zonas áridas y semiáridas de Cochabamba. Se trabajó con el género Opuntia (tuna), propio de estas zonas, que es un recurso que ha sido muy poco utilizado en nuestro medio, más aún como forraje para la ganadería de éstos lugares, donde su principal fuente de alimentación es el monte nativo, el cual está seriamente afectado por periodos de sequía y sobrepastoreo, por tanto, pérdida de cobertura vegetal y desertificación cada vez más acentuada; en consecuencia, el ganado carece de alimentación adecuada en gran parte del año agrícola, lo que provoca desnutrición, por tanto mermas productivas y en casos extremos la muerte de ganado. El proyecto contempló 4 objetivos específicos, los cuales se cumplieron a cabalidad, los resultados efectivos alcanzados fueron: La recolección y conservación de 67accesiones de tuna (Opuntia spp), para uso forrajero, en zonas áridas y semiáridas de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Santa Cruz. Se ha realizado la caracterización en términos agronómicos y estimado el grado de variabilidad fenotípica del germoplasma recolectado de Opuntia spp. Se han realizado trabajos de investigación agronómica que han permitido determinar la densidad optima de plantación de la tuna para su uso como forraje, así como los niveles adecuados de fertilización orgánica y química, adecuadas para lograr los mayores rendimientos en forraje, finalmente se ha logrado la implementación de dos huertos madres en Tiquipaya y otra en Pasorapa para la multiplicación y difusión de la tuna para su uso como forraje.