Caracterización morfológica de líneas de Trigo Harinero (Triticum Aestivum L.) en condiciones del Valle Central de Cochabamba

Fecha
2011-01-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Debido a los desafíos que enfrenta nuestro país, la investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Forrajes "La Violeta", ubicado en Tiquipaya. Este estudio se realizó durante la gestión agrícola 2009-2010 con el objetivo de analizar la variabilidad fenotípica de 326 líneas de trigo harinero. Las siembras se realizaron en bloques de observación de 3 metros de largo, con un espaciamiento entre surcos de 0,30 metros y 270 semillas/m², con pasillos de un metro entre bloques. El análisis estadístico utilizado incluyó estadística descriptiva, análisis de frecuencias, correlación de Pearson y análisis de componentes principales (análisis multivariado de clúster). En el análisis descriptivo, se observó variabilidad en las características de cada variable. Las variables con mayor variación porcentual respecto a la media fueron altura de planta, días al espigado, espiguillas por espiga y granos por espiga, destacándose la relación entre espiguillas por espiga y granos por espiga. Las variables con menor variación porcentual fueron días a la cosecha y tamaño de grano. La correlación más significativa se encontró entre espiguillas por espiga con semillas por espiga (r=0,812) y días al espigado (r=0,620). No se encontró correlación significativa entre tamaño de grano con espiguillas por espiga ni con granos por espiga (r=0,040; r=0,084). En el análisis de componentes principales, el primer componente fue significativo, aportando el 68,70% a la varianza total, mientras que el segundo aportó el 21,35%. El análisis de clúster reveló la formación de 7 grupos, destacándose los grupos 4, 2 y 7 con valores mayores, los grupos 1, 2 y 3 con valores intermedios, y el grupo 6 con valores menores según el dendrograma analizado.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones