Proceso histórico del pago de impuestos por la elaboración de chicha tradicional de maíz (Zea Mays), en los municipios de Independencia, Tapacarí y Sipe-Sipe del departamento de Cochabamba
Tesis.Carrera | Licenciatura en Ingeniería Agronómica | |
Tesis.Grado,Posgrado | Grado | |
dc.contributor.author | Mitma Arias, Abel | |
dc.date.accessioned | 2024-07-10T15:06:43Z | |
dc.date.available | 2024-07-10T15:06:43Z | |
dc.date.issued | 2006-10-12 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación se realizó en los municipios de la región andina, Independencia, Tapacarí y Sipe-Sipe del departamento de Cochabamba. Aplicando la metodología de la investigación participativa revalorizadora con los estudios de caso, entrevistas y historias de vida. La investigación describe y analiza el proceso histórico del pago de impuesto, (historias de vida), las formas de organización de la asociación de chicheros y el destino final por los aportes económicos generados por el impuesto a la chicha en los municipios. Se describió el rol que fugo el impuesto a la chicha antes y después de la reforma agraria, este impuesto a la chicha tuvo su mayor impacto en estas épocas. por aportes económicos muy elevados que fueron destinados al desarrollo de Cochabamba. Los productores de chicha en los municipios de Independencia y Sipe-Sipe tienen una organización de chicheros, formada por una estructura orgánica, fue creado con el objetivo de obtener préstamos y créditos y pagos indebidos por parte de las alcaldías. Se ha determinado los montos económicos en los últimos cinco años del impuesto a la chicha, estos montos están en función a la modalidad de cobro que existe en cada municipio estos montos económicos a pesar de no ser tan significativos en comparación con la coparticipación tributaria, siguen generando ingresos para los productores de chicha. | |
dc.identifier.uri | http://167.157.3.119/handle/123456789/906 | |
dc.subject.other | Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales | |
dc.title | Proceso histórico del pago de impuestos por la elaboración de chicha tradicional de maíz (Zea Mays), en los municipios de Independencia, Tapacarí y Sipe-Sipe del departamento de Cochabamba | |
dspace.entity.type | Tesis | |
generales.financiador | Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) | |
generales.proyecto | Mejoramiento de la calidad y competitividad económica y sociocultural de la chicha tradicional de maiz (Zea Maiz) en familias campesinas y municipios de la región de Cochabamba. | |
generales.unidad.sede | Agroecología Universidad Cochabamba |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tesis_proceso-hist-impuesto-chicha.docx
- Tamaño:
- 3.09 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: