Técnicas de multiplicación de plantines de tuna (Opuntia ficus indica L.) A nivel de vivero en “La Violeta”
Fecha
2017-07-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Se trabajó con la tuna con fines forrajeros. El ensayo se estableció el 12 de enero de 2016 a nivel de vivero en el CIF “La Violeta” (valle de Cochabamba, a 2614 msnm). Se evaluó el porcentaje de prendimiento, largo de brote, ancho de brote, puntos de emisión de raíces, tamaño de raíces, materia seca de raíces y materia seca de brotes, para la tuna especie Opuntia ficus-indica, bajo un diseño experimental factorial en bloques al azar con arreglo de parcelas sub divididas, en cuatro repeticiones; se evaluaron tres factores: a) Sustratos: Tierra del lugar y mezcla (arena, tierra del lugar y tierra vegetal en una proporción 1:1:1); b) Tamaño de fracción de cladodio (cladodio cortado en 4, 6 y 8 trozos); y c) Posición de plantación horizontal y vertical. Los resultados con una mayor tasa de multiplicación fueron: sustrato mezcla presentando mejores respuestas con respecto al porcentaje de prendimiento con 55.5% y tamaño de raíces con 17.7 cm, sin embargo, en el ancho de brote y puntos de emisión de raíces, con 5.8 raíces, destaca el sustrato tierra debido a la rusticidad de esta especie. Las fracciones más grandes (cuatro, seis) plantadas en posición vertical presentaron los mejores resultados en relación a porcentaje de prendimiento con 58.8%, puntos de emisión de raíces con 7.2 raíces; materia seca de raíces con 1.5 (g/planta), materia seca de brotes con 9.1 (g/planta) y ancho de brote 7.7 cm. Se concluye que los factores sustrato mezcla, fracción cuatro y posición vertical influyeron positivamente en la tasa de multiplicación, por tanto se pudo obtener brotes vigorosos, los cuales pueden ayudar al agricultor, a fin de lograr una mayor accesibilidad al material vegetal.