Descripción, análisis y revalorización de las formas de uso, preparación y consumo tradicional de la cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen)

Tesis.CarreraLicenciatura en Ingeniería Agronómica
Tesis.Grado,PosgradoGrado
dc.contributor.authorPoma Flores, Juan Bautista
dc.date.accessioned2024-07-08T14:35:34Z
dc.date.available2024-07-08T14:35:34Z
dc.date.issued2007-05-14
dc.description.abstractEl presente trabajo trata de la descripción, análisis y revalorización de las formas de uso, consumo y preparación tradicional de la cañahua. Tiene por objetivo general identificar, describir, analizar y revalorizar las formas de uso, consumo y preparación tradicional de la cañahua en las comunidades del ayllu Majasaya Mujlli. El presente trabajo es descriptivo, para la cual se seleccionó 16 familias de las comunidades de Japo y Lacolaconi, con los que se trabajó a lo largo de estos meses, para recabar información con la cual se llega a los resultados que muestran sobre todo los principales usos de la cañahua, en la alimentación y la medicina, tanto para el hombre como para los animales y que van acompañados como manera de resultados mediante la elaboración de fichas de revalorización. Aunque no se trate específicamente de una investigación científica, en este trabajo se aplicó la metodología de la investigación participativa revalorizadora que permite la participación activa de los actores locales en todo el proceso de generación de conocimientos locales. A la vez se aplicó técnicas participativas de generación de conocimientos como la entrevista, observación participante, talleres comunales y estudios de caso y por último estan las conclusiones y recomendaciones.El presente trabajo trata de la descripción, análisis y revalorización de las formas de uso, consumo y preparación tradicional de la cañahua. Tiene por objetivo general identificar, describir, analizar y revalorizar las formas de uso, consumo y preparación tradicional de la cañahua en las comunidades del ayllu Majasaya Mujlli. El presente trabajo es descriptivo, para la cual se seleccionó 16 familias de las comunidades de Japo y Lacolaconi, con los que se trabajó a lo largo de estos meses, para recabar información con la cual se llega a los resultados que muestran sobre todo los principales usos de la cañahua, en la alimentación y la medicina, tanto para el hombre como para los animales y que van acompañados como manera de resultados mediante la elaboración de fichas de revalorización. Aunque no se trate específicamente de una investigación científica, en este trabajo se aplicó la metodología de la investigación participativa revalorizadora que permite la participación activa de los actores locales en todo el proceso de generación de conocimientos locales. A la vez se aplicó técnicas participativas de generación de conocimientos como la entrevista, observación participante, talleres comunales y estudios de caso y por último estan las conclusiones y recomendaciones.
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/865
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleDescripción, análisis y revalorización de las formas de uso, preparación y consumo tradicional de la cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen)
dspace.entity.typeTesis
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoMejoramiento de la competitividad de producción agrícola, transformación y comercialización para la cadena productiva de la cañahua.
generales.unidad.sedeAgroecología Universidad Cochabamba
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_TrabDir_descrip-analisis-valorización-cañahua.docx
Tamaño:
4.53 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones