Estrategias para la comercialización de cañahua del Ayllu Majasaya Mujlli (provincia Tapacarí)
Tesis.Carrera | Licenciatura en Ingeniería Industrial | |
Tesis.Grado,Posgrado | Grado | |
dc.contributor.author | Becerra Orellana, Caroline Fátima | |
dc.contributor.author | García Lozada, Paola Lizbeth | |
dc.date.accessioned | 2024-07-05T15:37:46Z | |
dc.date.available | 2024-07-05T15:37:46Z | |
dc.date.issued | 2005-12-10 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del presente proyecto apoyado por los centros de investigación AGRUCO e IESE, bajo el financiamiento de la Cooperación Sueca ASDI - SAREC y la DICYT de la Universidad Mayor de San Simón, es desarrollar estrategias de comercialización que permitan el acceso de la cañahua del Ayllu Majasaya Mujlli a mercados urbanos. La formulación de las estrategias para la comercialización es un proceso que requiere de la ejecución de tres etapas principales las cuales son: un análisis de la situación interna, de los recursos y capacidades; para lo cual se utilizó seguimiento, observación participante, encuestas no estructuradas, talleres de validación para conocer la dinámica de la comercialización rural; como segunda etapa se realizó un análisis externo del mercado, la competencia y entorno, para lo cual se desarrolló una investigación de mercados enfocado a dos actores los cuales son: empresas que trabajan con productos elaborados a base de cañahua en cuatro ciudades de Bolivia: Cochabamba, La Paz, El Alto y Oruro, y el consumidor final urbano de la provincia Cercado del departamento de Cochabamba; finalmente se estableció las directrices estratégicas las cuales son: desarrollo de mercado en una primera fase y desarrollo de producto en una segunda fase, así también los medios necesarios y acciones estratégicas a seguir en función de las variables de producto, precio, plaza, promoción y publicidad, considerando que sean aplicables y fáciles de utilizar por los productores. Finalmente para determinar la factibilidad financiera de la aplicación de las estrategias se han determinado los indicadores de rentabilidad VAN, TIR y la relación beneficio / costo, cuyos valores son: VAN = 13.379 [Bs.] TIR = 56 % Beneficio / Costo = 1.1 Con lo cual se concluye que es factible la implementación de las directrices estratégicas y que favorecerá a los comunarios de la zona de estudio. | |
dc.identifier.uri | http://167.157.3.119/handle/123456789/858 | |
dc.subject.other | Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales | |
dc.title | Estrategias para la comercialización de cañahua del Ayllu Majasaya Mujlli (provincia Tapacarí) | |
dspace.entity.type | Tesis | |
generales.financiador | Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) | |
generales.proyecto | Mejoramiento de la competitividad de producción agrícola, transformación y comercialización para la cadena productiva de la cañahua. | |
generales.unidad.sede | Agroecología Universidad Cochabamba |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tesis_estrategias-comer-cañahua-TAPACARÍ_Caroline-y-Paola.docx
- Tamaño:
- 25.11 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: