Innovaciones del proceso de transformación de la cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) a nivel de comunidad y organizaciones productoras en la comunidad de Lacolaconi del Ayllu Majasaya Mujlli provincia Tapacarí del Dpto. de Cochabamba.
Fecha
2007-03-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La investigación estudia los cambios e innovaciones que hubo en el proceso de transformación de la cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) a nivel de comunidad y la Organización de Productores de Lacolaconi, que determino la existencia de varios problemas en el proceso para asegurar una buena metodología y obtener un producto de buena calidad.
La metodología utilizada para esta investigación está enmarcada en el Enfoque Metodológico Histórico Cultural Lógico, una Metodología Participativa Revalorizadora, utilizando como técnicas principalmente el estudio de caso, observación participativa y las entrevistas semi-estructuradas con productores, acopiadores, transformadores y comercializadores del grano de cañahua.
Las innovaciones tecnológicas en el proceso de transformación de la cañahua se fueron dando con el transcurrir del tiempo más por influencia del mercado o de la demanda por los productores tenían la necesidad de acortar el tiempo para la transformación. Los insumos y herramientas usadas para esta transformación son más del ámbito local. Estos conocimientos fueron adquiridos a través de las experiencias vividas por las personas mayores, los cuales fueron transmitidos de generación en generación de padres a hijos con algunas innovaciones que eran producto de la experiencia, conocimiento y sabiduría campesina. Actualmente el pito es el producto más importante que se obtiene de la cañahua, además es una fuente de ingresos importante para las familias.
El acopio y transformación de la cañahua es una labor muy importante que los ofrece ingresos complementarios importantes para la canasta familiar, en estos momentos un 50% de la comunidad se dedica a esta actividad, algunos con mayor y otros con menor frecuencia, en el proceso de transformación hay perdidas considerables de grano con deficiencias en la higiene y manipuleo de materiales, por lo que es imperativo buscar alternativas de innovaciones tecnológicas.