Evaluación morfométrica y fenotípica de cuatro planteles de cuyes introducidos al proyecto MEJOCUY el año 2008

Fecha
2008-07-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El Centro MEJOCUY, se ha constituido en un banco base y único de la especie Cavia aperea porcellus. Cuenta con planteles tanto nativos como exóticos introducidos del Perú y Ecuador, con el objetivo de mejorar el rendimiento productivo de la especie y proporcionar al criador material de alta calidad genética. Para lograr el incremento de los índices productivos de los cuyes, se debe obtener un biotipo animal adaptado a las peculiaridades ambientales, y que responda a las exigencias del mercado. En este sentido, la caracterización morfológica y zoométrica permite identificar animales con características deseables en producción; la morfometría constituye una valiosa herramienta para la clasificación de poblaciones y líneas en cuanto a su estructura anatómica y las diferencias que guardan entre sí, para establecer los estándares de los planteles introducidos. Se realizó la identificación fenotípica y evaluación de medidas morfométricas de cuatro planteles de cuyes procedentes del Ecuador, con la finalidad de determinar y describir los genotipos disponibles, la variación fenotípica entre sexos y entre planteles a través de caracteres morfométricos, lo cual tendrá utilidad para futuros planes de mejoramiento y conservación de los recursos zoogenéticos.
Descripción
Palabras clave
Citación