Producción de cuyes en zonas altas

Cartillas.publico metaProductores cuyícolas
dc.contributor.authorRico Numbela, Elizabeth
dc.contributor.authorRivas Valencia, Claudia Mercedes
dc.date.accessioned2024-05-23T19:39:48Z
dc.date.available2024-05-23T19:39:48Z
dc.date.issued2007-03-30
dc.description.abstractLa producción del cuy en Bolivia, es una actividad económica tradicional y complementaria para los pequeños agricultores de las regiones de Valle de Bolivia; en los últimos 20 años se ha desarrollado de manera tecnificada, contribuyendo a la economía familiar. El proyecto MEJOCUY ha desempeñado un papel importante a través de la investigación generada en los aspectos de mejora genética, sanidad, alimentación y nutrición y apoyando de manera continua a través de proyectos de interacción social a los cuyecultores. El cuy nativo boliviano es un animal de porte pequeño, resistente y bien adaptado a las condiciones ambientales de la región, sin embargo, tiene un crecimiento más lento lo cual incide en una menor producción de carne. MEJOCUY ha desarrollado diferentes líneas y poblaciones a través de diferentes estrategias de selección y cruzamiento, tomando como punto de partida las líneas nativas y líneas provenientes de Perú y Ecuador, proporcionando a los criadores germoplasma de alta calidad genética para la crianza de esta especie. El cuy consume variedad de forrajes verdes, siendo la alfalfa la mejor opción para lograr un incremento de peso óptimo, sin embargo, no cubre su requerimiento nutricional y generalmente se suplementa con concentrados; este aspecto es fundamental en condiciones de altura donde existe escasez de forraje verde que es indispensable por su condición de herbivoro. Tanto la alimentación como el diseño del sistema de crianza: pozas, cubiertas, aireación y otros aspectos, deben diseñarse según las condiciones de altura, lo cual garantiza el éxito de la producción y la adaptabilidad de las líneas reproductoras.
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/619
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleProducción de cuyes en zonas altas
dspace.entity.typeCartillas
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoEvaluación de especies forrajeras e Interacción Genotipo – Ambiente de Poblaciones Genéticas de Cuyes en el Municipio de Tiraque
generales.unidad.sedeProyecto de Mejoramiento Genético y Manejo del Cuy en Bolivia (MEJOCUY)
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cartilla_PRODUCCION-CUYES_opt.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones