Informes técnicos
Es la información sistematizada parcial de un procedimiento y/o producto que no necesariamente ha pasado por un proceso de revisión o validación.
Examinar
Envíos recientes
- informes técnicos.listelement.badgeAcceso AbiertoInforme de fortalecimiento de capacidades para el manejo de la tecnología.(2021-07-01) Zambrana Vidal, LeonardoPara iniciar este documento nos plantearemos lo que entenderemos como desarrollo de capacidades en el proyecto PCT-12 en el marco del PIA ACC de la DICYT de la UMSS y empezamos asumiendo la postura del PNUD, quienes nos dicen que: Para algunos, el desarrollo de la capacidad puede ser cualquier esfuerzo por enseñarle a alguien a hacer algo, o a hacerlo mejor. Para otros, puede significar crear nuevas instituciones o fortalecer las ya existentes. Hay quienes consideran que el desarrollo de capacidades tiene su centro en la educación y la capacitación; pero también hay quienes adoptan una visión de mayor alcance e incluyen mejorar el acceso, los derechos y las libertades individuales (PNUD: 2009).
- informes técnicos.listelement.badgeAcceso AbiertoInforme técnico sobre criterios de perfeccionamiento de equipo mecánico.(2021-02) Gamez Guarayo, PorfirioLos temas tratados en este informe corresponden a información obtenida a través de los talleres de profundización de la demanda tecnológica donde participaron los diferentes componentes del equipo de investigación, (informes de reuniones en Anexo 1) de donde se pueden rescatar los siguientes datos importantes para el desarrollo de los equipos mecánicos.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoVulnerabilidad de sistemas hídricos frente al cambio climático(2011-12-01) Del Callejo Veracc, Iván GonzaloEl documento detalla un curso sobre la vulnerabilidad de los sistemas hídricos al cambio climático, en el que participaron 20 personas de diversas instituciones. Se destaca que el 45% de los asistentes planea tomar acciones para complementar los conocimientos adquiridos, mientras que el 25% pretende aportar en sus instituciones a través de la transferencia de información. Además, se menciona que el curso permitió identificar, discutir e incorporar conceptos relacionados con la vulnerabilidad de los sistemas hídricos frente al cambio climático y otras exposiciones, en los distintos ámbitos laborales de los participantes.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoPercepciones locales y análisis sobre cambio y variabilidad climática en la cuenca Pucara(2011-12-01) Del Callejo Veracc, Iván Gonzalo; Encinas Antezana, Silvia Magali; Michel, TesoroEl documento adjunto aborda el análisis de la percepción de la población local sobre el cambio climático y sus efectos en la disponibilidad de agua y la producción agrícola en la zona de estudio. Se destaca la importancia de evaluar tendencias climáticas, la variabilidad del clima y la necesidad de adaptación a posibles escenarios futuros. Además, se reconoce la labor del Centro AGUA de la UMSS en Bolivia en la investigación y enseñanza para la gestión sostenible del agua y el cambio climático.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoIdentificación de Genotipos con Potencial de Rendimiento y Alta Calidad Nutricional de Fruto (vitamina C y carotenoides) en Tomate Nativo (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) Conservado en el Banco de Germoplasma Vegetal de la UMSS(2015-12-30) Herbas Balderrama, JuanEl tomate (Solanum lycopersicum) una especie económicamente importante y tiene un origen que abarca el norte de Chile, Bolivia, Perú y el sur de Ecuador. En Bolivia, siendo la hortaliza líder en producción, enfrenta limitaciones por la escasez de variedades con alto rendimiento y calidad de fruto. El proyecto se centró en el germoplasma del BGV-UMSS para identificar genotipos de tomate nativo con alto rendimiento y contenido nutricional mejorado (vitamina C, carotenoides). Los rendimientos globales promedian 25 ton/ha, pero en Bolivia apenas alcanzan 14 ton/ha, destacando la importancia de mejorar la calidad y cantidad de frutos mediante la selección genética, como se demostró al identificar variedades con alto potencial productivo y nutritivo.