Ofertas de Conocimiento y/o Tecnología (OCT)

Es la información sistematizada del conocimiento y/o tecnología generada por el proyecto I+D, caracterizada por su enfoque de divulgación al público meta que lo va usar, utilizar y/o invertir en el conocimiento y/o tecnología.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Pelado de maíz con cal de construcción un nutraceútico rico en calcio, ingrediente de papillas infantiles
    (Sin dato) Antezana Valera, Amalia
    El Departamento de Biología de la UMSS ha desarrollado un maíz nutracéutico con valores altos de calcio para lo cual se apropió una técnica de pelado de maíz cubano amarillo consiguiendo un maíz nixtamalizado con cal de construcción, dicho proceso llevó a conseguir un maíz nutracéutico con valores altos de calcio, se dispone de la tecnología de pelado con tiempos, temperaturas y pH, se desarrolló papillas infantiles cuyo insumo principal fue el maíz nixtamalizado, fuente de calcio biodisponible, junto a un toque de leche y frutas. Se diagnosticó la situación actual de pelado de maíz en el valle de Cochabamba por lo que se recomienda cambiar la ceniza por cal.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Obtención de saponinas a partir del escarificado de quinua
    (Sin dato) Vilaseca Gamarra, Luis Antonio
    l grano de la quinua contiene en su pericarpio sustancias de sabor amargo llamadas saponinas que deben ser eliminadas para su consumo. Las saponinas tienen diversas propiedades y son utilizadas en la industria de fármacos, cosméticos, productos de limpieza, dentífricos y como emulsificantes. La recuperación de saponinas del escarificado de quinua permite el aprovechamiento de este desecho, pudiendo proporcionar un insumo natural para otros sectores industriales de la región y del país.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Obtención de concentrado y aislado de proteína de soya para la elaboración de productos cárnicos
    (Sin dato) Balderrama Idina, Jose Luis
    El Centro de Tecnología Agroindustrial de la UMSS con fondos provenientes de la Cooperación ASDI - UMSS, ha desarrollado el presente proceso tecnológico a nivel de laboratorio para la producción de Concentrado y Aislado Proteico a partir de harina de soya desgrasada (Glycine max). El proceso tecnológico comprende las etapas de inactivación de los componentes antinutricionales mediante tratamiento térmico, extracción, precipitación y secado. Se obtuvo proteína concentrada del 60% y el aislado de 90%, en base seca.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Sulfonación de ácidos grasos de origen vegetal y animal destinado a la industria del cuero
    (Sin dato) Alejo Espinoza, Lucio
    El Centro de Tecnología Agroindustrial de la UMSS ha desarrollado un paquete tecnológico que permite la producción de “Agentes Engrasantes” utilizando ácido sulfúrico y diversas materias primas de origen vegetal y animal (aceite de soya, girasol, algodón y aceite de pata de res) destinado al engrase de cueros en estado “wet blue”. La producción de ésta a nivel local tiene ventajas competitivas respecto a los productos importados principalmente en lo que se refiere a volumen y costos; otra es que localmente se dispone de materia prima como los aceites vegetales de soya y girasol.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Producción de gas de síntesis de gas natural para la reducción de minerales de hierro
    (Sin dato) Alejo Espinoza, Lucio
    En Centro de Tecnología Agroindustrial de la UMSS tiene un proceso tecnológico que permite la producción de gas de síntesis (Hidrógeno + Monóxido de Carbono) utilizando gas natural por medio de una reacción química denominada “Reformado Seco”, la ecuación estequiométrica es como sigue: CH4 + CO2 → 2CO + 2H2. La producción de monóxido de carbono e hidrógeno permite la reducción de minerales como los óxidos de hierro. La ventaja radica en la utilización de gases de efecto invernadero (CH4 y CO2) para convertir en gases reductores (H2, CO) por medio de catálisis heterogénea para la reducción de minerales de hierro. Los productos obtenidos podrían utilizarse en el campo de la pirometalurgia (Empresas Fundidoras).