Artículos en revistas científicas
Es la presentación de los resultados de una investigación científica bajo un determinado formato o esquema de una determinada revista científica, la cual ha sido evaluada y aprobada por un comité científico y/o editorial, validando el nuevo conocimiento.
Examinar
Envíos recientes
- artículos en revistas científicas.listelement.badgeAcceso AbiertoArtificial Green Corridors in an Andean City as Effective Support of Avian Diversity(2023) Hambuckers, Alain; Delcourt, Johann; Leborgne, Bryan; Cahill Mangudo, JenniferGarantizar la conectividad en el campo y las ciudades es un elemento clave de la protección de la naturaleza, ya que permite flujos genéticos entre poblaciones en ecosistemas fragmentados. Probamos la hipótesis de que los corredores verdes artificiales son efectivos para las aves en la ciudad de Cochabamba (Bolivia). Comparamos los siguientes aspectos de los corredores naturales, con vegetación generalmente preservada, con los de los corredores artificiales, que constituyen parques y jardines en una matriz de calles densamente plantadas con árboles: abundancia y riqueza de especies, diversidad funcional y rasgos de las comunidades de aves. Utilizamos análisis de redundancia canónica para relacionar la abundancia de especies con el tipo de corredor, el ruido, la estructura de la vegetación arbórea, la riqueza y la diversidad funcional. También probamos los factores explicativos de las relaciones con la riqueza de especies de aves, la diversidad funcional y los rasgos. Encontramos que la mayoría de las especies estaban compartidas entre los tipos de corredores; Sin embargo, el tipo de corredor tuvo efectos significativos, siendo las especies de aves en los corredores verdes más comunes y más pesadas y con una menor profundidad/masa de pico. Por el contrario, la urbanización que refleja el ruido afectó profundamente a todos los rasgos estudiados, lo que indica grandes cambios en la composición de las especies. En conclusión, los corredores verdes parecen lo suficientemente confiables como para mantener a las aves a un nivel casi comparable al de los corredores lineales, pero el ruido es un factor limitante para la eficiencia en ambos tipos.
- artículos en revistas científicas.listelement.badgeAcceso AbiertoEl Proyecto de Corredores biológicos urbanos de Cochabamba, Bolivia: Una apuesta por la investigación interdisciplinaria en redes de conocimiento interactivo(2022) Aguirre Urioste, Luis Fernando; Delgado Burgoa, Raúl ReynaldoLa Universidad Mayor de San Simón ha ido desarrollando proyectos de investigación caracterizados principalmente por su naturaleza altamente disciplinar, y en las últimas décadas, con el apoyo de la cooperación internacional, su política investigativa ha ido moviéndose a ámbitos interdisciplinares que busca consolidar investigación académica y científica que pueda responder a problemáticas sociales urgentes, como el efecto adverso de los cambios climáticos. Con el fin de promover el trabajo interdisciplinar y proponer una visión de investigación holística e integral respecto a la problemática socioambiental en Cochabamba, es que se desarrolla actualmente el proyecto Corredores Biológicos Urbanos (PIAACC II PCI.8) en modo 2 (investigación-aplicación). En este ensayo, en base a la experiencia en el desarrollo de dicho proyecto, se hace una reflexión sobre la importancia de la consolidación de redes de trabajo de proyectos orientados a la transdiciplinariedad, buscando que el conocimiento que se vaya adquiriendo sea nutrido permanentemente por hallazgos analíticos y prácticas de interacción y reflexión social.