Artificial Green Corridors in an Andean City as Effective Support of Avian Diversity

Resumen
Garantizar la conectividad en el campo y las ciudades es un elemento clave de la protección de la naturaleza, ya que permite flujos genéticos entre poblaciones en ecosistemas fragmentados. Probamos la hipótesis de que los corredores verdes artificiales son efectivos para las aves en la ciudad de Cochabamba (Bolivia). Comparamos los siguientes aspectos de los corredores naturales, con vegetación generalmente preservada, con los de los corredores artificiales, que constituyen parques y jardines en una matriz de calles densamente plantadas con árboles: abundancia y riqueza de especies, diversidad funcional y rasgos de las comunidades de aves. Utilizamos análisis de redundancia canónica para relacionar la abundancia de especies con el tipo de corredor, el ruido, la estructura de la vegetación arbórea, la riqueza y la diversidad funcional. También probamos los factores explicativos de las relaciones con la riqueza de especies de aves, la diversidad funcional y los rasgos. Encontramos que la mayoría de las especies estaban compartidas entre los tipos de corredores; Sin embargo, el tipo de corredor tuvo efectos significativos, siendo las especies de aves en los corredores verdes más comunes y más pesadas y con una menor profundidad/masa de pico. Por el contrario, la urbanización que refleja el ruido afectó profundamente a todos los rasgos estudiados, lo que indica grandes cambios en la composición de las especies. En conclusión, los corredores verdes parecen lo suficientemente confiables como para mantener a las aves a un nivel casi comparable al de los corredores lineales, pero el ruido es un factor limitante para la eficiencia en ambos tipos.
Descripción
Palabras clave
Citación