Ofertas de Conocimiento y/o Tecnología (OCT)
Es la información sistematizada del conocimiento y/o tecnología generada por el proyecto I+D, caracterizada por su enfoque de divulgación al público meta que lo va usar, utilizar y/o invertir en el conocimiento y/o tecnología.
Examinar
Envíos recientes
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoLineamientos de Políticas Públicas para la Competitividad Económica-Ambiental de la Cadena Láctea de Bolivia(Sin dato) Romero Padilla, CesarLa UMSS a traves del Instituto de Estudios Sociales y Económicos ofrece una exploración práctica del diseño de lineamientos de políticas públicas orientadas a la competitividad económica-ambiental para la cadena láctea de Bolivia, sobre la base de resultados de tres estudios realizados en el sector lácteo de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. La ventaja de los referidos lineamientos de políticas públicas es que se elaboró con base a talleres en los que participaron tanto instituciones y organizaciones públicas y privadas vinculadas a la cadena láctea de las agroindustrias de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, como los principales actores de cada segmento de la cadena láctea.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoMovilidad Urbana en la ciudad de Cochabamba. Transporte y Género(Sin dato) Ledo Garcia, María del CarmenPensar la movilidad en ciudades con acelerada urbanización y modernización constituye un desafío formidable, se plantean estrategias de un sistema integrado entre diversas modalidades de transporte, se incluye la visión de género en el marco del objetivo de asegurar la solidez y sostenibilidad de los proyectos que la institución desarrolla; además, en el estudio realizado se buscó explorar los aspectos como patrones de viaje, características económicas y demográficas, barreras al usar el transporte, factores que contribuyen a un mayor uso del transporte público.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoAnálisis de las dinámicas del desarrollo económico con perspectiva de género y su relación con la economía del cuidado: Cochabamba(Sin dato) Ledo Garcia, María del CarmenThe articulation of gender issues and inequality in labor insertion constitute a double challenge. On one hand, due to the historical depersonalization of gender in the classical estimates of labor insertion and on the other, due to the connotations of the use of Productive and Reproductive Time. In this way, it is desired to use various methodological tools that allow the gender perspective to be included in the quantification of the insertion of the population into the labor market, as well as the inquiry about the use of time in the field of households.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoUna experiencia negativa en la gestión del territorio y de las tierras comunitarias, en la región andina de Cochabamba(2013-04-15) Tapia Ponce, NelsonLa UMSS a través del Centro de Investigación Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO) ha generado información pertinente respecto a la transformación en la gestión socio-territorial en comunidades originarias de la provincia Tapacarí donde todavía la gestión de la tierra se hace de manera colectiva. Este conocimiento generado aporta con una reflexión crítica sobre las consecuencias negativas que significa el hecho que las comunidades andinas fraccionen su territorio colectivo hacia la propiedad individual. Dada la coyuntura socio política y climática actual, desde ningún punto de vista se considera pertinente el fraccionamiento de las tierras comunitarias independientemente al contexto agroecológico donde se ubican.