Ofertas de Conocimiento y/o Tecnología (OCT)

Es la información sistematizada del conocimiento y/o tecnología generada por el proyecto I+D, caracterizada por su enfoque de divulgación al público meta que lo va usar, utilizar y/o invertir en el conocimiento y/o tecnología.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Violencia e inseguridad ciudadana en procesos urbanos de la ciudad metropolitana de Cochabamba
    (Sin dato) Ramírez Soruco, Alejandra
    La UMSS a través del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) junto con el Centro de Estudios de Población (CEP), el Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias de la Educación (IIHCE), el Instituto de Investigaciones de Arquitectura y Ciencias del Hábitat (IIACH) y la participación de Acción Andina, consolidó un Observatorio de la violencia e inseguridad ciudadana en la Región Metropolitana de Cochabamba. Desde distintas disciplinas y entradas metodológicas, se construyeron bases de datos cuantitativos y cualitativos que muestran que las violencias y las inseguridades ciudadanas son elementos que empeoran la calidad de vida de la población que habita en la región, y que no están siendo solucionados por las políticas de seguridad por ser éstas de orden punitivo y represivo mirando la problemática de manera unidimensional.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Las migraciones internas, internacionales y transnacionales en la diversidad de las ciudades de Bolivia
    (2017-02-12) Ledo Garcia, María del Carmen
    La UMSS, a través del Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG), ofrece conocimiento referente a los cambios de los movimientos migratorios de los últimos 20 años, debido a que la migración interna, internacional y transnacional, se ha vuelto una estrategia de vida para muchas familias. Tradicionalmente la migración se orientó hacia Argentina y Estados Unidos. Luego de varios cambios en la década del 2000 al 2009, se observa una nueva direccionalidad emigratoria femenina hacia España e Italia. A partir de este conocimiento, es posible recopilar información sobre la salida de bolivianos a Chile y la gran llegada de venezolanos en los últimos años.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Impactos de la inseguridad ciudadana en el municipio de Cochabamba
    (Sin dato) Villarroel Castro, Jannette María Patricia
    La UMSS a través del Instituto de Investigaciones de Arquitectura y Ciencias del Habitat, ha generado conocimiento que caracteriza y compara vivencias de inseguridad ciudadana, percepciones e imaginarios de miedo y estrategias ciudadanas de habitantes de barrios del municipio de Cochabamba, y su impacto social en el territorio. Revela limitaciones del ejercicio de ciudadanía plena por parte de sectores sociales, populares particularmente, y la demanda de un Estado de Derecho que garantice políticas sociales inclusivas y políticas de seguridad ciudadana más acertadas.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Análisis de la situación de infancia, niñez, adolescencia y mujer con enfoque de equidad en los pueblos indígenas del Trópico de Cochabamba
    (2017-03-18) Ledo Garcia, María del Carmen
    La UMSS a través del Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG), presenta datos del análisis de la Situación de la Infancia, Niñez y Adolescencia (SITAN) en los pueblos indígenas del Trópico de Cochabamba, con la finalidad de desentrañar los logros en desarrollo humano, educación, salud, supervivencia, protección social, empleo, riesgos, desastres, restitución de derechos y pobreza infantil. Se considera que este conocimiento, se constituiría en insumo para la implementación de políticas públicas que coadyuven en la mejora de las condiciones materiales de vida y de trabajo de los pobladores de estos territorios.
  • ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badge
    Acceso Abierto
    Identidades tenues: eludiendo la discriminación y el racismo
    (2015-12-13) Ascarrunz Mendivil, Carla Sonia
    El Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, ofrece un documentado análisis de la problemática discriminación-racismo “a la boliviana”, evidenciando sus diversas facetas y particularidades Considera las diferentes expresiones de discriminación, formas de agresión e identificación externa que contienen carga discriminatoria o racista. Cuenta con un perfil del joven, en aspectos socio-demográficos y culturales que constituyen el contexto en que se desenvuelve su cotidianidad. La información es una base para proyectos ligados a la juventud y política pública.