Ofertas de Conocimiento y/o Tecnología (OCT)
Es la información sistematizada del conocimiento y/o tecnología generada por el proyecto I+D, caracterizada por su enfoque de divulgación al público meta que lo va usar, utilizar y/o invertir en el conocimiento y/o tecnología.
Examinar
Envíos recientes
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoObtención de conservantes alimentarios y antibióticos naturales a partir de microorganismos halófilos productoras de bacteriocinas(Sin dato) Ferrufino Guardia, Erick VladimirLa UMSS a través del Centro de Biotecnología ofrece un banco de microorganismos halófilos capaces de producir antibióticos naturales como una alternativa potencial a los clásicos tratamientos de infecciones así como la producción de conservantes alimentarios para uso en la transformación de alimentos como una alternativa a los conservantes químicos. Se busca industrias productoras de conservantes de alimentos o farmacéuticas interesadas en producir sustancias antimicrobianas específicas a ciertos organismos patógenos sin inhibir la acción de otros microorganismos benéficos.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoLínea - base socioeconómica y ambiental para el manejo y conservación de las lagunas de la comunidad de Vacas (Araní - Cochabamba)(Sin dato) Castellón Reynaga, DylianLa Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos tiene una línea base socioeconómica ambiental de tres Lagunas del municipio de Vacas, cuyos indicadores socioeconómicos muestran el grado de depresión de las comunidades. Así mismo, los resultados ambientales y ecológicos revelan la degradación de la cuenca, de las lagunas y del recurso pesquero, convirtiéndose este instrumento como referente para una planificación integral de manejo, conservación y aprovechamiento sostenible de estos ambientes y sus recursos
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoProducción de fertilizantes orgánicos y bioplásticos por microorganismos aislados de lagunas de altura de Bolivia(Sin dato) Vargas Calle, Virginia AlejandraLa UMSS a través del Centro de Biotecnología ofrece un Banco de Microorganismos aislados de lagunas de altura de Bolivia como iniciadores microbiológicos para la producción de biofertilizantes a partir de residuos orgánicos. La implementación de esta tecnología permitiría reducir el tiempo de degradación de materia orgánica además de generar productos de valor agregado. Así mismo, se ha identificado microorganismos capaces de usar material orgánico rico en carbohidratos para la producción de bioplásticos.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoPlaguicidas Agrícolas una amenaza para la Calidad del Agua y la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos en ríos del Trópico de Cochabamba(Sin dato) Brum, Mirna F.La estación de Limnología y Acuicultura Pirahiba (Dependiente de la ULRA) de la UMSS, aplica un modelo científico, que permite determinar el efecto de sustancias nocivas, como plaguicidas, sobre la biota de ecosistemas acuáticos, permitiendo conocer el estado de contaminación de estos, lo que evitara su deterioro, para lo que se necesita saber el estado de la biota de todos los ríos del trópico de Cochabamba, y así establecer la sostenibilidad de estos con el incremento de la frontera agrícola y reglamentar el uso de plaguicidas.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoLínea base de la diversidad microbiana del salar de Uyuni(Sin dato) Iriarte Puña, Maria de las MercedesEl Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de la UMSS ha establecido una línea de base de la diversidad microbiana del Salar de Uyuni con la finalidad de evitar el saqueo y la manipulación indebida de la reserva genética, además del uso potencial de estos microorganismos como indicadores del impacto que pueda tener en el futuro la extracción de minerales del Salar. Estos datos son la base complementaria de estudios biotecnológicos e industriales para futuros trabajos que se realicen.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »