1.7.- Otras ciencias naturales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1.7.- Otras ciencias naturales por Título
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoAdaptación: La mejor manera de enfrentar el cambio climático(2013-04-14) Campero Paz, MelinaLa UMSS a través de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA) ofrece un paquete de información generada de forma experimental para determinar la reacción de las comunidades biológicas en los sistemas acuáticos de montaña frente al cambio climático y poder prever mecanismos de acción en caso de que éstos sean afectados negativamente. Esta información sirve de base a municipios, gobernaciones y entidades ligadas al medioambiente para gestionar de forma óptima los mencionados sistemas.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoBases ecológicas para el desarrollo de un modelo predictivo sobre los efectos del cambio climático en los humedales de los Altos Andes de Bolivia(2013-03-11) Maldonado Maldonado, MabelLa Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos de la UMSS conjuntamente con RUMBOL SRL han desarrollado las bases de un modelo ecogeográfico explicativo y predictivo de los efectos del cambio climático sobre los humedales altoandinos de Bolivia. Dichas bases incluyen la caracterización, descripción y clasificación ecológica de los humedales, traducidos cartográficamente en un Mapa de Humedales. Con estas bases se completará el modelo de predicción de los efectos del cambio climático en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que prestan los humedales, siendo una herramienta que apoyará acciones de instituciones científicas, de gestión y educación.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoComparación de las propiedades de estabilización al deslizamiento y erosión de pino, eucalipto y kewiña aplicadas en la zona cordillerana del Parque Nacional Tunari(2015-03-05) Salinas Pereira, Luis MauricioLa UMSS a través del Laboratorio de Geotecnia ha realizado diversos ensayos de campo y laboratorio, con el objeto de medir y determinar las propiedades de resistencia del conjunto suelo-raíz de las especies estudiadas, y estimar su efecto en la estabilidad de taludes de la zona de estudio (aporte global de estas especies a la estabilidad de laderas en nuestra región). Esta oferta es de interés para organizaciones que trabajan en el campo medio ambiente, Gobiernos Municipales y Gobernaciones.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoEstrategia de estudios de Resistencia al Flujo en ríos de pendiente fuerte(2013-10-13) Romero Mérida, Luis MauricioLa presente estrategia contempla el ajuste y comparación de modelos de resistencia al flujo en ríos de pendiente fuerte y rugosidad a gran escala. Para esto, es necesario un trabajo de campo de aforos de caudales líquidos y relevamientos cuidadosos de pendientes. Por medio de un estudio planteado de esta manera, se pueden identificar qué modelos empíricos se ajustan más a la rugosidad observada y a las velocidades medias medidas en el torrente, con estimaciones de caudal más confiables.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoEstrategia de estudios fluviomorfológicos para la protección de laderas y en ríos de pendiente fuerte(2013-02-09) Romero MJérida, Luis MauricioLa estrategia consiste en un extenso trabajo de campo y de mediciones específicas. Incluye la identificación de fórmulas de transporte de sedimentos para diferentes mecanismos. Por otro lado se implementan modelos hidrológicos y de producción de sedimentos y un modelo hidrodinámico para la simulación de eventos de crecida y la identificación de zonas problemáticas. Las medidas de mitigación se evalúan también con la ayuda del modelo hidrodinámico para estimar la eficiencia de las mismas.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoGestión de Sistemas Alternativos de Agua para consumo humano en la ciudad de Sacaba(2017-08-15) Ledo Garcia, María del CarmenLa UMSS, a través del Centro de Planificación y Gestión, da a conocer la existencia de sistemas alternativos de agua, autogestionados por la iniciativa de los vecinos. La comunidad organizada ha invertido recursos económicos provenientes de aporte propio, donaciones y el uso de su fuerza de trabajo en la implementación de sus sistemas que se encargan de cubrir la demanda insatisfecha, su organización revela la utilización de distintos e innovadores mecanismos de auto-gestión. Este conocimiento tiene el propósito de ampliar la información que contribuya a la identificación de un modelo de gestión social del agua, resultante de la evaluación y comparación de los sistemas.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoGuía Metodológica: Ecuación general del riesgo, una experiencia para construir mapas de riesgos(2015-07-22) Ovando Crespo, Cristina KarenLa UMSS a través del Centro de Investigaciones y Servicios en Teledetección ofrece una guía de aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un programa de capacitación para la elaboración de mapas que son útiles para la reducción de riesgos y desastres y adaptación al cambio climático. Estos mapas reflejan la percepción local, tienen mejor aceptación, proporcionan información clave para la toma de decisiones y promueven el uso eficiente de los recursos para la elaboración de estudios y mapas sobre la temática.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoLínea - base socioeconómica y ambiental para el manejo y conservación de las lagunas de la comunidad de Vacas (Araní - Cochabamba)(Sin dato) Castellón Reynaga, DylianLa Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos tiene una línea base socioeconómica ambiental de tres Lagunas del municipio de Vacas, cuyos indicadores socioeconómicos muestran el grado de depresión de las comunidades. Así mismo, los resultados ambientales y ecológicos revelan la degradación de la cuenca, de las lagunas y del recurso pesquero, convirtiéndose este instrumento como referente para una planificación integral de manejo, conservación y aprovechamiento sostenible de estos ambientes y sus recursos
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoLínea base de la diversidad microbiana del salar de Uyuni(Sin dato) Iriarte Puña, Maria de las MercedesEl Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de la UMSS ha establecido una línea de base de la diversidad microbiana del Salar de Uyuni con la finalidad de evitar el saqueo y la manipulación indebida de la reserva genética, además del uso potencial de estos microorganismos como indicadores del impacto que pueda tener en el futuro la extracción de minerales del Salar. Estos datos son la base complementaria de estudios biotecnológicos e industriales para futuros trabajos que se realicen.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoObtención de conservantes alimentarios y antibióticos naturales a partir de microorganismos halófilos productoras de bacteriocinas(Sin dato) Ferrufino Guardia, Erick VladimirLa UMSS a través del Centro de Biotecnología ofrece un banco de microorganismos halófilos capaces de producir antibióticos naturales como una alternativa potencial a los clásicos tratamientos de infecciones así como la producción de conservantes alimentarios para uso en la transformación de alimentos como una alternativa a los conservantes químicos. Se busca industrias productoras de conservantes de alimentos o farmacéuticas interesadas en producir sustancias antimicrobianas específicas a ciertos organismos patógenos sin inhibir la acción de otros microorganismos benéficos.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoPlaguicidas Agrícolas una amenaza para la Calidad del Agua y la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos en ríos del Trópico de Cochabamba(Sin dato) Brum, Mirna F.La estación de Limnología y Acuicultura Pirahiba (Dependiente de la ULRA) de la UMSS, aplica un modelo científico, que permite determinar el efecto de sustancias nocivas, como plaguicidas, sobre la biota de ecosistemas acuáticos, permitiendo conocer el estado de contaminación de estos, lo que evitara su deterioro, para lo que se necesita saber el estado de la biota de todos los ríos del trópico de Cochabamba, y así establecer la sostenibilidad de estos con el incremento de la frontera agrícola y reglamentar el uso de plaguicidas.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoProducción de fertilizantes orgánicos y bioplásticos por microorganismos aislados de lagunas de altura de Bolivia(Sin dato) Vargas Calle, Virginia AlejandraLa UMSS a través del Centro de Biotecnología ofrece un Banco de Microorganismos aislados de lagunas de altura de Bolivia como iniciadores microbiológicos para la producción de biofertilizantes a partir de residuos orgánicos. La implementación de esta tecnología permitiría reducir el tiempo de degradación de materia orgánica además de generar productos de valor agregado. Así mismo, se ha identificado microorganismos capaces de usar material orgánico rico en carbohidratos para la producción de bioplásticos.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoRemoción de metales pesados de aguas contaminadas mediante adsorción en sustratos biológicos(Sin dato) Vargas Calle, Virginia AlejandraLa UMSS a través del Centro de Biotecnología ha evaluado la concentración de plomo, cadmio, zinc y cobre en las zonas dedicadas a la explotación de minerales del Departamento de Cochabamba y ofrece un proceso de biosorción de estos metales pesados de un medio acuoso contaminado mediante el uso de biomasa y residuos agroindustriales. Estos procesos se pueden aplicar en diferentes zonas con este tipo de contaminación.