Ofertas de Conocimiento y/o Tecnología (OCT)
URI permanente para esta colección
Es la información sistematizada del conocimiento y/o tecnología generada por el proyecto I+D, caracterizada por su enfoque de divulgación al público meta que lo va usar, utilizar y/o invertir en el conocimiento y/o tecnología.
Examinar
Examinando Ofertas de Conocimiento y/o Tecnología (OCT) por Facultad y/o Unidad académica "Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoMejor calidad de carne con bienestar animal en transporte(Sin dato) Vildoso Vargas, Dietter AndrésLa UMSS a través del Departamento de Zootecnia y Producción Animal ha generado una línea base en criterios de Bienestar Animal al estudiar las características del Transporte Animal y su incidencia en la Calidad de la Carne, a través de la descripción detallada de los factores que afectan a esta (Vehículo, Transportista, Animal y Medio Ambiente) y sus interacciones, como también ha observado en Matadero las contusiones y magulladuras sufridas por el animal (Método de Evaluación Visual Subjetiva), durante el transporte.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoUso de la tuna como forrajera para las zonas áridas y semiáridas de Bolivia(2017-09-08) Campos Garvizu, HernánLa UMSS a través del Centro de Investigaciones en Forrajes (CIF) “La Violeta”, ha generado información para utilizar la tuna como una nueva opción forrajera para las zonas áridas y semi árida del país. La tuna a diferencia de los forrajes tradicionales, prospera en condiciones de poca precipitación, produciendo forraje todo el año con un aporte importante de agua para el consumo de los animales. A corto plazo, se busca implementar parcelas de producción en el cono sur de Cochabamba, para ello se requiere al apoyo de cooperantes nacionales e internacionales.
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoZanjas de infiltración para recuperar y enriquecer la vegetación en zonas áridas y semiáridas(2017-02-16) Gutiérrez Ferrufino, FranzLas zanjas de infiltración son una opción eficiente y económica, para recuperar y enriquecer la vegetación y cobertura vegetal, en suelos de zonas secas. Las zanjas captan el agua de lluvia, dando condiciones para la siembra y desarrollo de especies forrajeras aptas para esas condiciones. Al tener vegetación, se evita la erosión de suelos, se incrementa el forraje y por tanto la capacidad para producir forraje para la ganadería del lugar. Se busca apoyo para difundir y mejorar la técnica, en zonas similares