Examinando por Autor "Huanca Ustariz, Mario Orlando"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoCaracterísticas y comportamiento del trigo a la acción mecánica de máquinas de trilla y limpieza en el momento de la cosecha(2009-12-30) Zambrana Vidal, Leonardo; Huanca Ustariz, Mario Orlando; Gamez Guarayo, Porfirio; Rueda Loza, MoisesEl trigo es un cereal, que pertenece a la familia de las gramíneas de flores en espiga, al igual que el maíz, el arroz, el centeno, la avena, la cebada, el sorgo y el mijo. Constituyéndose en un cultivo característico de regiones templadas. Se distingue principalmente por sus semillas, las cuales tienen un alto valor alimenticio y de las cuales se extrae la harina para la elaboración del pan. Existen innumerables variedades de trigo, con un rendimiento en harina de acuerdo al porcentaje de extracción en la molienda que en promedio es del 70% harina blanca y un 30% de desperdicios consistentes en salvado Aleurona y Germen. (FAO 1999)
- material gráfico.listelement.badgeAcceso AbiertoEnfardadora de forrajes CIFEMA - UMSS(2007-03-01) Zambrana Vidal, Leonardo; Gamez Guarayo, Porfirio; Huanca Ustariz, Mario Orlando; Catari Ortiz, Edgar; Villarroel, MiltonAfiche informativo de la "Enfardadora de forrajes CIFEMA-UMSS", que hace fardos de 33-35 kg de peso con heno de alfalfa CIFEMA-UMSS.
- material gráfico.listelement.badgeAcceso AbiertoEquipo para la obtención de almidón(2018-07-01) Huanca Ustariz, Mario OrlandoAfiche informativo de un "Equipo para la obtención de almidón" de facil operación para extraer artesanalmente el almidón contenido en la papa de descarte, yuca, arracacha, achira y otros
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoLínea base de la zona involucrada en el plan de transformación de la arracacha y la papa(2017-05-01) Huanca Ustariz, Mario OrlandoEl marco teórico propuesto en el proyecto, es el de los medios de vida sostenibles y los complejos productivos. Al primero, se lo puede definir como: “la forma de ganarse la vida que tienen las personas, familias o pueblos en el tiempo, sin dañar el medio ambiente”. Los complejos productivos muestran la relación entre diferentes actores de una cadena en un territorio determinado.
- manuales y guías.listelement.badgeAcceso AbiertoManual de operación y mantenimiento. Picadora CIFEMA - UMSS(2007-03-01) Zambrana Vidal, Leonardo; Huanca Ustariz, Mario Orlando; Gamez Guarayo, Porfirio; Catari Ortiz, Edgar; Bravo Sejas, JoséManual de operación y mantenimiento de picadora, que describe las partes, el protocolo y las recomendaciones para el usuario.
- manuales y guías.listelement.badgeAcceso AbiertoManual del operador. Enfardadora de forrajes manual(2007-05-01) Gamez Guarayo, Porfirio; Zambrana Vidal, Leonardo; Huanca Ustariz, Mario Orlando; Catari Ortiz, EdgarManual del operador de una maquina enfardadora de forrajes, que describe las partes, especificaciones técnicas, las utilidades técnicas del carrito, el montaje de la enfardadora, la operación, el traslado a distancia cortas en finca, el mantenimiento y las recomendaciones para el usuario.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoModificación y adecuación de prototipos de máquinas utilizadas en la obtención artesanal de almidón de papa de descarte(2018-07-10) Huanca Ustariz, Mario OrlandoEn la estructura organizacional de esta plataforma estaban los representantes de las diferentes OECAs, y junto con ellos los comunarios. Las comisiones que se definían como parte de la estructura de la plataforma eran: producción, transformación/comercialización y la comisión de innovación, cuyos representantes pertenecían a las instituciones privadas y OECAs. Esta plataforma contaba con normas y estatutos. En la oportunidad, CIFEMA, como Unidad ejecutora de la PLACIIT y en el afán de dar respuesta a diferentes demandas de las Organizaciones Económicas Campesinas dedicadas a la producción de tubérculos del municipio de Colomi, desarrolló durante el período 2011-2013 equipos a nivel de prototipos orientados a lograr el objetivo principal de obtener, en aquella oportunidad, almidón de achira (Canna Edulis) y harina de arracacha (Arracacia anthorriza). La arracacha y la achira poseen un potencial utilitario enorme como alimentos naturales y saludables. La arracacha posee almidón de alta digestibilidad y minerales como calcio, potasio, hierro y vitamina A y la achira se constituye en una fuente importante de almidón cuyos gránulos grandes tienen características de gelatinización rápida (55 ºC) lo que lo convierte en un almidón apto para la preparación de alimentos infantiles.
- material gráfico.listelement.badgeAcceso AbiertoPicadora de forrajes CIFEMA - UMSS(2007-03-01) Zambrana Vidal, Leonardo; Gamez Guarayo, Porfirio; Huanca Ustariz, Mario Orlando; Catari Ortiz, Edgar; Cabrera, HenryAfiche informativo de la "Picadora de forrajes CIFEMA - UMSS", que pica las hojas del maiz para almacenarlo en silos para su conservación y lograr una buena palatabilidad para el ganado.
- planos.listelement.badgeRestringidoPlanos de construcción lavadora de tubérculos(2016-02-01) Andrade Castellón, Renán; Huanca Ustariz, Mario OrlandoPlanos para la construcción de una máquina tipo lavadora de tubérculos.
- planos.listelement.badgeRestringidoPlanos de construcción moledora de tubérculos y raíces(2016-02-01) Andrade Castellón, Renán; Huanca Ustariz, Mario OrlandoPlanos para la construcción de una máquina tipo moledora de tubérculos y raíces.
- planos.listelement.badgeRestringidoPlanos para la construcción de horno deshidratador de almidón(2018-07-16) Flores, Adriana; Huanca Ustariz, Mario OrlandoPlanos para la construcción de horno deshidratador de almidón.
- planos.listelement.badgeRestringidoPlanos para la construcción de una máquina para obtención de almidón de papa.(2018-07-01) Sanchez, Gabriel; Huanca Ustariz, Mario OrlandoPlanos para la construcción de una máquina para obtención de almidón de papa.
- material gráfico.listelement.badgeAcceso AbiertoSembradora de trigo(2009-03-01) Zambrana Vidal, Leonardo; Gamez Guarayo, Porfirio; Huanca Ustariz, Mario OrlandoAfiche informativo de la "Sembradora de trigo", que siembre y fertiliza a la vez en tres surcos por pasada, dejando semilla en el fondo de los surcos abiertos, lo que permite captar mas aguas para cultivo.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoValidación y perfeccionamiento de equipos mecánicos para implementar un modelo de agroindustria rural de elaboración de almidón y harina de papa (solanum tuberosum) y arracacha (arracacia xanthorriza) del municipio de Colomi, apoyando a la seguridad alimentaria(2018-07-14) Huanca Ustariz, Mario OrlandoLa investigación, ha sido realizada sobre la transformación de papa y arracacha en almidón o harina, mediante la validación y perfeccionamiento de equipos mecánicos como son las máquinas sencillas generadas con anterioridad, en línea para el procesado a nivel de micro industria local, generando empleo e ingresos adicionales para las familias campesinas, con la participación activa de la mujer en la búsqueda de la seguridad alimentaria. Este estudio es una alternativa de solución al problema de alta oferta de estos productos agrícolas en periodos pico de cosecha que hacen bajar sustancialmente los precios de venta y permite aprovechar los descartes que muy bien se transforman en almidón o harina, reduciendo pérdidas. Para este proceso, se ha desarrollado conocimientos entre el PDTF y CIFEMA plasmados en la construcción de un equipo para el procesado artesanal de almidón y harina, que está constituido de una lavadora, moledora, tamizadora, un deshidratador y un molino que existe en el mercado, que complementado con una picadora para procesar harina, los mismos que hacen un equipo dimensionado a una micro agroindustria familiar. El desarrollo de los equipos mecánicos ha estado acompañado de una serie de pruebas para garantizar la calidad de almidón: Primero en el lavado, para eliminar la tierra y basuras, se determinó que era mejor realizarlo por la acción mecánica de frotamiento y fricción del producto sumergido en agua, así se utiliza la menor cantidad de agua y potencia del motor eléctrico de la máquina. Segundo la molienda o trituración del producto para la extracción posterior de almidón es mejor con golpe de martillo siguiendo el principio de los molinos de cereales. Tercero, la separación del almidón de la fibra que la contiene es más fácil si se aplica chorro de agua al producto triturado que está contenido en la misma maquina lavadora, pero con otro tipo de malla más fina, y la separación fibra y almidón se realiza por el mismo principio del vaivén. Estas tres máquinas que anteriormente eran individuales ahora están sujetas en una sola estructura denominada “máquina artesanal procesadora de almidón”. El picado del producto para harinar, debe tener un grosor uniforme de hojuelas, es importante para facilitar la deshidratación, porque permite crear espacios entre ellas para la circulación de aire durante su desecado efectivo. El deshidratador debe responder a una particularidad importante que en nuestro caso es para trabajar en ambientes más húmedos como es Candelaria-Colomi, tiene un quemador de gas que genera aire caliente es obligada a circular a través de las bandejas por acción de una ventiladora secando el almidón o la papa picada expuesta. Como complemento a estas máquinas se tiene el molino que como es de conocimiento existe con diferentes capacidades en el mercado. La investigación ha permitido crear valor agregado a los productos, como son los tubérculos y raíces andinos, que garantiza mayores ingresos económicos a los productores, también seguridad y soberanía alimentaria así como la creación de empleo sobre todo para mujeres asociadas. Finalmente junto al departamento de tecnología de Agronomía, se realizó la capacitación o transferencia de las lecciones aprendidas en el proyecto a objeto de crear capacidades en el grupo beneficiario, las que actualmente están demandando contar con estos equipos en su comunidad.