Informes técnicos
URI permanente para esta colección
Es la información sistematizada parcial de un procedimiento y/o producto que no necesariamente ha pasado por un proceso de revisión o validación.
Examinar
Examinando Informes técnicos por Autor "Herbas Balderrama, Juan"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoIdentificación de Genotipos con Potencial de Rendimiento y Alta Calidad Nutricional de Fruto (vitamina C y carotenoides) en Tomate Nativo (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) Conservado en el Banco de Germoplasma Vegetal de la UMSS(2015-12-30) Herbas Balderrama, JuanEl tomate (Solanum lycopersicum) una especie económicamente importante y tiene un origen que abarca el norte de Chile, Bolivia, Perú y el sur de Ecuador. En Bolivia, siendo la hortaliza líder en producción, enfrenta limitaciones por la escasez de variedades con alto rendimiento y calidad de fruto. El proyecto se centró en el germoplasma del BGV-UMSS para identificar genotipos de tomate nativo con alto rendimiento y contenido nutricional mejorado (vitamina C, carotenoides). Los rendimientos globales promedian 25 ton/ha, pero en Bolivia apenas alcanzan 14 ton/ha, destacando la importancia de mejorar la calidad y cantidad de frutos mediante la selección genética, como se demostró al identificar variedades con alto potencial productivo y nutritivo.
- informes técnicos.listelement.badgeRestringidoLinea base del proyecto “identificacion de genotipos superiores para la produccion de semilla hibrida de alta calidad genetica en tomate (Lycopersicon esculentum L.) Con metodologias de mejoramiento clasico y herramientas moleculares”(2010-01-01) Herbas Balderrama, JuanTomando en consideración la importancia del cultivo de tomate en Bolivia, y con el objetivo de elaborar un documento de Línea Base para el proyecto, se elaboró el presente informe. Este documento contiene: una evaluación tipo diagnóstico de la situación del manejo de germoplasma de tomate silvestre y cultivado (colecciones existentes, caracterizaciones realizadas), en Bolivia; una descripción del estado actual de los programas de mejoramiento genético del tomate (introducciones de variedades, variedades locales), existentes en Bolivia; realiza un análisis de la producción de este cultivo para determinar la importancia relativa de las diferentes variedades (hibridas y de polinización abierta) cultivadas en las zonas productoras de tomate en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz; también realiza una recopilación de la información sobre las principales plagas y enfermedades que se presentan en las principales zonas productoras; finalmente realiza un análisis de la situación actual de la producción de tomate, con un énfasis en las principales zonas productoras de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Este documento sirvió para delinear y encaminar de mejor manera los objetivos y actividades del proyecto.