5.7.- Geografía Social y Económica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 5.7.- Geografía Social y Económica por Autor "Quillaguamán Leytón, Katrin"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- informes técnicos.listelement.badgeAcceso Abierto
- ofertas de conocimiento y/o tecnología.listelement.badgeAcceso AbiertoMercado inmobiliario habitacional y exclusión residencial en el área metropolitana de Cochabamba(2021-03-01) Quillaguamán Leytón, KatrinLa UMSS a través del Centro de Estudios de Población (CEP), ofrece estadísticas sobre la oferta inmobiliaria según la evolución histórica y el tipo de inmueble, también sobre el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo en el AMC. Los resultados son de utilidad para la regulación de precios de oferta por parte de Estado. La principal ventaja es que los datos se encuentran georreferenciados en una imagen satelital. Para su aplicación en la planificación urbana, se requiere el apoyo de las Alcaldías y del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.
- libros.listelement.badgeAcceso AbiertoMercado inmobiliario habitacional y exclusión residencial en el área metropolitana del departamento de Cochabamba(2016-11-30) Blanco Blacutt, Víctor Hugo; Jiménez Claros, Sonia Elizabeth; López Terrazas, Javier Adolfo; Veizaga Rosales, Jorge Miguel; Quillaguamán Leytón, KatrinEste estudio busca la determinación de las características de la oferta habitacional, sus particularidades físicas y de localización en relación a la conformación de sub mercados, incluyendo la exclusión residencial. Asimismo, establece las causas que originana los desajustes entre la planificación espacial y la realidad territorial y determina los parámetros más importantes para la elaboración de un modelo de localización residencial.
- informes técnicos.listelement.badgeAcceso AbiertoUna aproximación a la identificación de sub-mercados en el área metropolitana del departamento de Cochabamba(2016-05-31) Quillaguamán Leytón, KatrinEl presente estudio realiza un abordaje a la conformación de sub-mercados en el AMC, considerando dos características de los inmuebles: El precio por metro cuadrado y el tipo de lote o edificación. El objetivo se centra en determinar si en cada sector urbano predomina un comportamiento particular o diferenciado del mercado de la vivienda. De esta manera, se identifica, a nivel de municipios y a nivel de distritos en el caso del municipio de Cochabamba, la estructura de los precios de oferta analizando el precio de venta de lotes, casas y departamentos. Este análisis, por una parte, se relaciona con un indicador de déficit habitacional (variables urbanas y sociales) y, por otra, con las razones para la variación del precio en cada sector urbano. Asimismo, se analiza la demanda habitacional considerando el aumento o disminución de la población, también por sector urbano.