4.- Ciencias Agrícolas y Veterinarias
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4.- Ciencias Agrícolas y Veterinarias por Autor "Burgos Villegas, Javier Alfredo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoCaracterización del bovino criollo en comunidades de las provincias Mizque y Campero del departamento de Cochabamba(2011-08-01) Lizeca Baldiviezo, Sergio; Stemmer, Angelika; Iriarte Ardaya, Carlos Ramiro; Burgos Villegas, Javier AlfredoEl presente estudio se ha concentrado en realizar una detallada caracterización de los sistemas productivos de bovinos, caprinos y ovinos y su incidencia en el uso de bosques xerofiticos en la provincias Mizque y Campero del departamento de Cochabamba. Este proceso de caracterización se ha hecho realidad, gracias a la implementación de trabajos específicos, permitiéndonos por un lado describir las características fenotípicas de la población especialmente de bovinos criollos y su contexto productivo y por otro lado un analicis diagnostico evaluativo de la presencia de toros con miras a plantear futuros programas de conservación y mejora de estas especies criollas. En la caracterización morfológica individual de los animales (bovinos criollos) y procesar la información, se ha utilizado el programa “Adove Ilustrator CS4”. En este proceso de evaluación se ha tenido una activa participación de los propietarios ganaderos asentados en la región con el apoyo de personal técnico con que cuentan algunas comunidades. Las variables morfo métricas evaluadas como fueron la altura de la cruz, longitud corporal, etc. y la distribución de los colores, cuyas frecuencia están determinadas a dos colores predominando el negro con el café obscuro, dieron como resultado a que estas poblaciones bovinas se inclina a que genotipo predominante en estas poblaciones es el criollo. Basados en estas evaluaciones, se debe reconocer que la ganadería de estas regiones del Sur del departamento de Cochabamba, presentan una gran adaptabilidad a estas condiciones extremas desde el punto de vista climático, sequias y baja calidad alimenticia, por lo que se constituyen estas poblaciones, en un patrimonio genético, digno de ser conservado. Finalmente la información generada de este trabajo, se constituirá en la base requerida, para plantear futuros programas de mejoramiento genético.
- bases de datos.listelement.badgeRestringidoColección de Aislamientos de P. infestans conservadas in vitro(2012-06-12) Coca Morante, Candido Mario; Burgos Villegas, Javier Alfredo; Gandarillas Salazar, Carmen; Torres Rivera, LudwingDescripción del contenido data base: lugares de recolección, hospedantes, datos referencia geográficos, altitud, UTM y 20k.
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoEvaluación del impacto de las variaciones climáticas en el manejo de la enfermedad tizón tardío de la papa en zonas endémicas Altoandinas del departamento de Cochabamba(2012-07-01) Coca Morante, Candido Mario; Burgos Villegas, Javier Alfredo; Torres Rivera, Ludwing; Gandarillas Salazar, CarmenExposición y descripción de los antecedentes del proyecto, los objetivos y metodología de implementación en las diferentes zonas de acción. Descripción de las estrategias de implementación y ejecución de los componentes del proyecto, en campo y laboratorio
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoMapeo de los aislamientos de - phytophthora infestans(2012-07-01) Coca Morante, Candido Mario; Burgos Villegas, Javier AlfredoDescripción de las zonas de recolección en los departamentos de Cochabamba y La Paz. Preparación de medios y reactivos de laboratorio, procedimiento de recolección, procesamiento en laboratorio y establecimiento de una colección de aislamientos en laboratorio. Conservación de los aislamientos en medios de cultivo especializados. Establecimiento de una data base en hojas Excel
- cartillas.listelement.badgeAcceso AbiertoTizón tardío de la papa causado por Phytophthora infestans, en Bolivia(2012-07-01) Coca Morante, Candido Mario; Burgos Villegas, Javier Alfredo; Torres Rivera, LudwingDescripción de la importancia de la enfermedad tizón tardío de la papa en Bolivia, descripción de la importancia en las diferentes zonas de producción de Cochabamba; descripción de la sintomatología y del agente casual, y, descripción de las pautas generales para el manejo de la enfermedad