Sistemas de producción de animales de traspatio en Bolivia e implicaciones para el mejoramiento genético
Fecha
2018-12-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En toda Bolivia, la cría de animales de traspatio es común, pero cobra mayor importancia en las zonas de altura y valles, donde se desarrolla principalmente entre pequeños productores. Los sistemas de producción en estas áreas ponen más énfasis en la subsistencia que en la vinculación con el mercado. Las especies de animales de traspatio más comunes, en orden descendente de criadores promedio, son: ovinos, caprinos, cuyes, pollos, otras aves, cerdos y asnos. El mejoramiento genético de estas especies en condiciones de traspatio, caracterizadas por limitaciones en nutrición y protección frente a influencias ambientales adversas, debe centrarse en los recursos genéticos locales, que tienen la capacidad de resistir a los severos cambios estacionales y al estrés climático y alimenticio. El objetivo principal del mejoramiento genético es optimizar la productividad de los animales en las condiciones dadas. Es fundamental tener en cuenta las características de producción de traspatio, incluyendo los factores socioculturales, al diseñar planes de mejora genética. En la definición de criterios de selección, se recomienda enfocarse en la productividad compuesta durante la vida productiva bajo condiciones ambientales desfavorables. Se presentan ejemplos de mejora genética adaptada en cuyes.