Instalación de centros de agroindustria rural con equipos mecánicos adecuados para la transformación de raíces y hortalizas, obteniendo derivados destinados al consumo local y la comercialización

Fecha
2016-03-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
"Con la finalidad apoyar al pequeño productor en la transformación de sus productos, introduciendo equipos mecánicos desarrollados en línea, con características adecuadas al medio rural, de fácil manejo y mantenimiento, además con rendimientos de acuerdo a una micro industria rural, y obtención de productos de calidad, el Centro de Investigación, Formación y Extensión en Mecanización Agrícola – CIFEMA dependiente de la Universidad Mayor de San Simón y con la Cooperación de Dinamarca a través del FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE INNOVACIONES PRODUCTIVAS SUSTENTABLES EN BOLIVIA, pretenden ejecutar el proyecto “Instalación de centros de agroindustria rural con equipos mecánicos adecuados para la transformación de raíces y hortalizas, obteniendo derivados destinados al consumo local y la comercialización” dentro una línea de desarrollo económico inclusivo y sustentable que apoya a la innovación en el sector productivo, con manejo sustentable de recursos naturales y cambio climático. Este proyecto de innovación aplicada, busca satisfacer la demanda explicita de las familias productoras de raíces y hortalizas del municipio de Colomi, de transformar su producción en masa fresca para la panificación, mediante la introducción de máquinas sencillas en línea como la: lavadora, ralladora o moledora, horno panificador y accesorios, desarrolladas y validadas por el centro CIFEMA mediante proyectos de investigación, previos, para ser manejados por grupos de familias, a nivel de micro industria local, obteniendo productos transformados de calidad, cuidando sus propiedades nutritivas en el proceso. Con estas máquinas de transformación y el proceso de transformación misma, se pretende dar solución al problema de la post cosecha del cultivo de la arracacha y otras hortalizas que tienden a perderse por su fragilidad en su almacenamiento y los problemas que confronta su comercialización, aprovechando o ganando a su vez el potencial utilitario enorme que posee como alimentos naturales. La arracacha posee almidón de alta digestibilidad y minerales como calcio, potasio, hierro y vitamina “A” que lo conserva en su masa fresca y con esta se prepara alimentos como el pan, galletas, queques y otras masitas para el consumo local de las familias o para desayuno escolar o la comercialización, no es menos el zapallo que se produce en gran cantidad en estas zonas. El proyecto beneficiará a 10 grupos organizados con varias familias del distrito 4 del Municipio de Colomi, instalando módulos equipados con máquinas de transformación y accesorios que faciliten el trabajo de procesamiento, además capacitará a los beneficiarios en: operación y mantenimiento de los equipos, también en la elaboración de productos de repostería y manejo administrativo adecuado de las plantas de procesamiento según las normas legales que se exigen. La duración del proyecto es de un año, donde se introducirán y capacitarán con las máquinas ya desarrolladas y probadas tanto en taller CIFEMA como en comunidades de: Rio Negro, Kalliri y otros a nivel de prototipos. El monto solicitado a la cooperación es de Bs. 407.458.- y el de contraparte de Bs. 166.762.- que será financiado por los beneficiarios de cada módulo, haciendo un costo total de Bs. 574.220.-"
Descripción
Palabras clave
Citación