Validación del prototipo de equipo procesador de obtención de almidón
Fecha
2017-12-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Actualmente las familias de la población Boliviana, consumen en una mayor proporción alimentos importados de origen agrícola no oriundos de la región andina. Algunos de estos alimentos foráneos desde hace mucho tiempo han sido introducidos e incorporados en los sistemas de producción de nuestro país. En el pasado factores de orden tecnológico, económico y cultural han llevado al desaprovechamiento de nuestros recursos naturales y potencial alimenticio.
La agroindustria rural es una de las alternativas viables para superar la pobreza y contribuir con la seguridad alimentaria, creando nuevas fuentes de empleo, además se valoriza el incremento la disponibilidad de alimentos de buena calidad destacando sus valores nutricionales y culturales a través de las innovaciones tecnológicas entre el conocimiento científico y los saberes de los pueblos originarios.
‘La harina de papa, según YADAV et al., (2006), presenta gran versatilidad, funciona como mejorador de sabor y color, es utilizada como espesante y ha comenzado a irrumpir en los productos de panadería. GREENE y BOVELL (2004), estiman en 10% el nivel máximo de sustitución de harina de trigo por harina de papa en la elaboración de pan.
A nivel nacional el consumo de papa en el país es también importante y se ha incrementado en los últimos años. Según el Servicio Departamental Agropecuario del Departamento de Cochabamba (SEDAG, 2009), actualmente el volumen de la papa destinado al consumo se encuentra en unas 500 mil toneladas/ año que forman parte de la dieta diaria.
La seguridad alimentaria es garantizar la subsistencia de alimentos disponibles, brindando el fácil acceso a las familias y satisfacer sus necesidades prioritarias de alimentación.
Esta investigación nace de la necesidad de realizar un estudio, para la complementar el proyecto integral denominado “Validación y perfeccionamiento de equipos mecánicos, para implementar un modelo de agroindustria rural de elaboración de harina y almidón de papa del municipio de Colomi, apoyando a la seguridad alimentaria” financiado por la cooperación de SUECIA, a través de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICyT-UMSS. El proyecto considera fundamentalmente el apoyo a comunidades campesinas para la revalorización e innovación tecnológica para el proceso de elaboración y transformación de subproductos con valor agregado.
La zona de estudio tiene potencial en la producción de papa en la región, pero existen problemas en su comercialización debido a la falta de manejo pos cosecha y la industrialización del mismo, Además en la época de máxima cosecha se reportan grandes excedentes de papa comercial, debido a ello se encuentras con bajos márgenes de ganancia y/o grandes pérdidas en volumen destinado al autoconsumo o alimentación de los animales. Debido a la fluctuación estacionaria de producción por falta de una adecuada capacidad de almacenamiento para los mencionados excedentes al menos un procesamiento primario como la implementación de una línea de proceso para la obtención de harina de papa y dar un valor agregado. Ante esta situación se pretende implementar acciones para la obtención de productos con valor agregado y de esta manera generar mayores ingresos económicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta región.
Estos cultivos también son afectados en la cosecha sufriendo deformaciones, infestaciones, daños mecánicos por cosecha etc. Por otro lado para la comercialización estos productos se clasifican generalmente en tres tamaños para su comercialización: pequeño, mediano y grande, las dos últimas son comprados en fresco por los comerciantes y no así los pequeños que representan entre 20 - 30 % de la producción que son directamente destinado a la alimentación de los animales.
Por tanto, existe la necesidad de generar el conocimiento, para dar valor agregado, mediante la obtención de harina de tubérculos de papa.