Conservar la calidad de forraje mediante el mejoramiento de prácticas de almacenamiento en forma de ensilaje y heno, con el desarrollo de máquinas y equipos acordes a las características socioeconómicas de los pequeños y medianos productores de leche de Cochabamba
Fecha
2007-05-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El proyecto, buscó desarrollar máquinas picadoras y enfardadoras para conservar forraje de calidad para ganado lechero de pequeños y medianos productores de leche, a través de la elaboración de heno o forraje en seco como la alfalfa y el ensilaje o forraje en verde de maíz. Estas prácticas mejoradas de almacenamiento, heno o ensilaje, necesariamente llevan consigo el uso de maquinaria tales como: enfardadoras o picadoras, que permiten realizar el trabajo en forma rápida y con calidad.
La forma tradicional de manejo de forraje es cortando y secando el mismo a la intemperie, para posteriormente, apilonarlo en parvas o "calchas" dejándolos a expensas del clima; en esta situación, la acción de la humedad y los rayos solares, reducen el contenido de las proteínas, volviéndolas rústicas y con alto contenido de fibra, con el consiguiente perjuicio de los elevados costos de producción por la demanda de mucha mano de obra, y el alto porcentaje de pérdidas tanto en cantidad como en calidad.
Para evitar estas pérdidas cualitativas y cuantitativas de forrajes y coadyuvar en su conservación, se ha desarrollado una máquina picadora que corta en pedazos el maíz forrajero en verde, para permitir una fermentación láctica en condiciones anaeróbicas dentro un silo y además se facilite un mejor manipuleo del forraje picado durante la distribución al animal. Así mismo se ha desarrollado una enfardadora que es capaz de comprimir el forraje de alfalfa seca en forma de bloques geométricos, de modo que ocupe poco espacio y se facilite su traslado y almacenaje bajo techo, evitando derramamiento de hojas.
Los ensayos comparativos realizados en campo con las máquinas desarrolladas y otras máquinas existentes en el mercado en cuanto a calidad de forraje conservado (proteína y fibra bruta), han demostrado que no existen diferencias significativas, lo que implica que la picadora y enfardadora son tan eficientes como las importadas. Sin embargo nuestras máquinas muestran su gran ventaja en el aspecto técnico-económico, como: el bajo costo, fácil manejo, accesible a repuestos, mantenimiento barato y de fácil transporte adecuándose a las condiciones locales de producción de forrajes para ganado lechero y de engorde.
Estos logros, se deben al trabajo conjunto de las unidades de investigación de la Universidad: CIFEMA y PDTF, dejándose como tarea, bajo convenio de protección de la propiedad intelectual, para la fabricación y difusión a la empresa Universitaria de fabricación de implementos agrícolas CIFEMA S.A.M.