Conformación de un banco de germoplasma de cuyes de países andinos que comparten el centro de origen en el proyecto MEJOCUY

Fecha
2024-03-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los países andinos Bolivia, Ecuador y Perú comparten el acervo genético del cuy, especie doméstica para el aprovechamiento de carne. El proyecto, se ha desarrollado con la finalidad de consolidar un Banco de Germoplasma de cuyes de países andinos que comparten el centro de origen: Bolivia, Perú y Ecuador, para lo cual se han introducido cuatro planteles de cuyes exóticos: AUQUI, San Luís, Rosario y raza Perú para su conservación, caracterización productiva y desarrollo de estrategias de conservación, manejo y mejora genética en condiciones locales. Las características morfológicas: color de ojos, orejas y párpados, no han mostrado variaciones significativas, respecto de las líneas nativas, sin embargo, la coloración de pelaje es diferente. En cuanto a las características productivas: la tasa de fertilidad (87.8 %) se atribuye a la etapa de adaptación. El tamaño de camada (4.1) y peso de camada al nacimiento y destete fue similar entre líneas. En recría, las líneas genéticas presentan similar ganancia diaria de peso (12.7 g/día); el sistema de alimentación tampoco registra diferencias: 66.9 g/día con alimento mixto y 63.1 g/día, con alimento básico. Por otra parte, el proyecto ha permitido establecer un Banco de Germoplasma que alberga la mayor variedad de cuyes a nivel sudamericano y se cuenta con un plan de acción para la conservación, manejo, mejora y sostenibilidad de los planteles introducidos. De esta manera la Universidad a través del Centro MEJOCUY, es la pionera en la creación de un “Banco de Germoplasma de Cuyes”, contribuyendo a la identidad cultural, estimulando la producción y consumo de esta especie.
Descripción
Palabras clave
Citación