Determinación de la composición nutricional y vida útil del pito de cañahua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) del Ayllu Majasaya Mujlli, prov. Tapacari del dpto. de Cochabamba.
Fecha
2006-11-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el presente trabajo, se realizó la determinación de la composición nutricional y la vida útil de la variedad de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen), del Ayllu Majasaya Mujlli.
Para ello, primeramente, se efectuó el diagnóstico del proceso de producción mediante la observación participativa, donde se identificaron operaciones unitarias críticas que influyen y afectan la calidad, inocuidad y vida útil del producto. Así, se definieron estrategias para el mejoramiento y la optimización del proceso de producción. Las estrategias se centraron en la implementación de programas de higiene y la elaboración de procedimientos operacionales estandarizados de sanidad, capacitación del personal en buenas prácticas de higiene y manufactura alimentaria, y en mejorar la infraestructura de la planta de procesamiento con la construcción de tres áreas: un ambiente destinado para la recepción, pesado y almacenamiento de la materia prima, otro para el lavado de la materia prima y para la higiene del personal, baños y vestidores. También se sugiere realizar todo el proceso de elaboración de la variedad de cañahua en la planta de procesamiento y la adquisición de un secador solar rotatorio.
Posteriormente, se llevó a cabo la determinación de la vida útil de la variedad de cañahua en diferentes condiciones de almacenamiento, donde se realizó el análisis sensorial a través de un grupo de panelistas semi-entrenados quienes evaluaron las características organolépticas: olor, sabor y color. También se analizaron los parámetros fisicoquímicos: acidez, pH y humedad. De acuerdo a los resultados, la variedad de cañahua presenta un contenido de proteínas del 16,00%, lípidos del 8,81%, cenizas del 2,68%, carbohidratos del 61,73%, fibra del 6,79%, humedad del 4,20% y una actividad de agua de 0,12, lo que indica que es estable microbiológicamente. La vida útil de la variedad de cañahua almacenada a temperatura ambiente es de seis meses, y esta se reduce a una mayor temperatura. En cuanto a la estabilidad durante el almacenamiento, el pH disminuye, la acidez aumenta de acuerdo al tiempo de almacenamiento y la humedad se equilibra gradualmente con la humedad relativa del ambiente.