Perspectiva de la producción ecológica de carne de llama en Cochabamba, Bolivia
dc.contributor.author | Stemmer, Angelika | |
dc.contributor.author | Cáceres Flores, Lando Rodrigo | |
dc.contributor.author | Torrez, Omar | |
dc.contributor.author | Siegmund-Schultze, Marianna | |
dc.contributor.author | Villazón Quiroga, Johnny | |
dc.date.accessioned | 2024-06-06T20:20:12Z | |
dc.date.available | 2024-06-06T20:20:12Z | |
dc.date.issued | 2010-11-19 | |
dc.description.abstract | En las alturas de Bolivia, las llamas constituyen parte importante del sistema de producción de pequeños criadores y los productos de las llamas son de múltiple uso. Sin embargo, uno de los factores que afectan negativamente el potencial productivo de las llamas es la presencia de diferentes enfermedades. Los criadores de llamas tienen conocimientos prácticos ancestrales del manejo, aunque no siempre los aplican. Por otro lado, la producción de fibra y carne de llama sin o con poco uso de productos químicos abre la posibilidad de acceder al mercado de productos ecológicos. Por ello se planteó el presente estudio para desarrollar un plan sanitario coherente con el manejo ecológico, para poder incrementar la productividad de los animales y abrir mercados para carne de alta calidad. Se realizaron evaluaciones participativas y encuestas a 88 criadores sobre aspectos de manejo, infraestructura, alimentación y sanidad. Los datos se sometieron a estadísticas descriptivas y pruebas de chi cuadrado. El manejo de las llamas es generalmente en concordancia con las normas del manejo ecológico. Sin embargo, el manejo sanitario no coincide con ellas por el uso de fármacos que van superando a los tratamientos tradicionales. No existieron diferencias significativas entre mujeres y hombres en el conocimiento de sintomatología de enfermedades, tratamientos sanitarios ni gastos incurridos para los tratamientos. Se concluye que el conocimiento del manejo sanitario y los remedios naturales existe, pero debe ser rescatado, valorado y desarrollado científicamente y usado en la prevención de enfermedades en una producción sostenible y ecológica. | |
dc.identifier.uri | http://167.157.3.119/handle/123456789/715 | |
dc.subject.other | Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales | |
dc.title | Perspectiva de la producción ecológica de carne de llama en Cochabamba, Bolivia | |
dspace.entity.type | Ponencias | |
generales.financiador | Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) | |
generales.proyecto | Conservación y uso sostenible de la llama de Ayopaya | |
generales.unidad.sede | Programa Rumiantes Menores | |
ponencias.Evento | XI SIMPOSIO IBEROAMERICANO SOBRE CONSER VACIÓN Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS ZOOGENÉTICOS | |
ponencias.fechaevento | 17 al 19 de noviembre, 2010 | |
ponencias.lugar | Joao Pessoa - Paraíba Brazil | |
ponencias.presentación | Oral | |
ponencias.publicado.publicado | Si |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ponencia_carne de llama XI Simposio 2010 Joao Pessoa - AS.pdf
- Tamaño:
- 70.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: