Reflexiones sobre algunos factores que explican la violencia en su dimensión social

dc.contributor.authorCamacho Villarroel, Miriam del Rosario
dc.contributor.authorRamírez Soruco, María Alejandra
dc.date.accessioned2024-04-19T12:36:02Z
dc.date.available2024-04-19T12:36:02Z
dc.date.issued2018-09-01
dc.description.abstractEn el entendido que no es posible comprender inseguridad si no es en su interrelación con las violencias, de toda índole, incluyendo a la violencia inter-ciudadana, la estatal, la medioambiental, la económica, etc.; asimismo, queda también clara la relación existente entre las dinámicas socio-culturales y políticas violentas y el incremento de la inseguridad, en la región. Por tanto, no se puede entender ambas problemáticas, desde una sola mirada, explicación, dimensión o nivel. Se trata de un fenómeno social absolutamente complejo, y por lo tanto multidimensional y multicausal. Pero además estas problemáticas iban acompañando al crecimiento conflictivo de la Región Metropolitana de Cochabamba (RMC). Las violencias e inseguridad ciudadana, en cierta medida, iban dando forma al crecimiento físico de la Región, a la vez que iban siendo moldeadas por este. Es por ello, que el presente libro se desarrolla en el marco del Proyecto Concursable “Factores que explican las violencias en su dimensión social en la Región Metropolitana de Cochabamba (Bolivia)” (2016-2018), cuyo objetivo era construir explicaciones multidimensionales y multi-escalares (en distintos niveles) de las violencias e inseguridades en la RMC. Son varias las dimensiones que conforman el problema, entre las más recurrentes se identifican cuatro tipos de violencia(s): por un lado, la violencia que se refleja en las interrelaciones cotidianas de la ciudadanía en el marco de la construcción territorial regional, las cuales están marcadas tanto por aspectos de inseguridad como por diferentes formas de violencia social no concebidas como delitos; un segundo tipo de violencia, el feminicidio, que en muchos casos es el resultado de la violencia doméstica; Ligado a esto, está la violencia que viven a diario los grupos generacionales: niños, niñas, jóvenes (como víctimas y victimarios) y adultos mayores; y, por último, la violencia estatal-institucional, que se deriva de las regulaciones de las políticas públicas o de la acción de los aparatos estatales: llámense policía, ejército o cualquier tipo de autoridad.
dc.identifier.uriSin dato
dc.subject.otherVicerrectorado
dc.titleReflexiones sobre algunos factores que explican la violencia en su dimensión social
dspace.entity.typeLibros
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoFactores que explican las violencias en su dimensión social en la región metropolitana de Cochabamba. Bolivia.
generales.unidad.sedeCentro de Estudios de Población
libros.calidad-deSin dato
libros.ediciónPrimera
libros.isbn978-99974-0-267-7
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PT08GE01-libro-Reflexiones sobre factores que explican violencia y la inseguridad.pdf
Tamaño:
20.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones