Libros
Es el desarrollo más detallado de los trabajos de investigación que pueden incluir un mayor volumen de material de referencia y otros elementos que amplían su contenido, es decir, es más amplio que lo dicho en cualquier artículo científico
Examinar
Envíos recientes
- libros.listelement.badgeAcceso AbiertoJuventud Discriminacion y Racismo en el Municipio de Cercado(2005-07-03) Ascarrunz Mendivil, Carla SoniaEl trabajo considera las diferentes expresiones de discriminación hacia los jóvenes en el Municipio de Cercado, además de formas de agresión e identificación externas que contienen carga discriminatoria o racista. Complementariamente, se da información sobre aspectos socio demográficos y culturales que constituyen el contexto en el que se desenvuelve la vida de los jóvenes.
- libros.listelement.badgeAcceso AbiertoViolencias e inseguridad ciudadana en la Región Metropolitana de Cochabamba(2016-12-01) Ramírez Soruco, María Alejandra; Camacho Villarroel, Miriam del RosarioEl actual proceso de consolidación de la Región Metropolitana de Cochabamba está ocasionando una multiplicidad de dificultades, no sólo respecto a la insuficiente infraestructura, el desigual acceso a servicios sociales básicos, la falta de empleos formales, etc. sino, sobre todo, en lo que se refiere a inter-relaciones ciudadanas cada vez más conflictivas. Un síntoma de este deterioro en la convivencia urbana, se visibiliza en el incremento de los hechos de inseguridad ciudadana y, en general, de las actitudes violentas entre los que residen en esta región. Frente a ello, las políticas públicas, que son más bien de índole punitivo y que apuestan al control de los ciudadanos, no han logrado revertir la problemática, probablemente debido a que sus acciones no se basan en lecturas integrales y multidisciplinarias del tema. Este libro busca aportar a subsanar este vacío; sobre la base de diversas técnicas de recopilación de datos (cuantitativas y cualitativas), los artículos en este libro abordan diversos aspectos de la problemática, abarcandodesde miradas históricas hasta propuestas disciplinarias para comprender las diversas dimensiones del problema. El objetivo final del conjunto de reflexiones inserto en el libro, es que sirvan por un lado, para alimentar el debate y el conocimiento del tema, así como, por otro lado, para establecer ciertas pautas de acción para que las personas que trabajan en ello, tanto desde el ámbito de la intervención práctica como desde la investigación, puedan ir consolidando una “gobernabilidad de la violencia” que contrarreste las tendencias actuales apostando al desarrollo de una cultura de convivencia y creatividad.