Conservación y Aprovechamiento Sostenible de Frutales Nativos existentes en la Región Andino Amazónica del Departamento de Cochabamba

Fecha
2011-07-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La riqueza de la biodiversidad amazónica de Bolivia contribuye a que este país sea parte de los 10 países megadiversos del mundo. Sin embargo, el conocimiento respecto al aprovechamiento de esta biodiversidad es incompleto. Actualmente, esta región sufre una deforestación acelerada, provocando pérdidas irreversibles en la diversidad de frutales nativos y en los conocimientos tradicionales asociados a ellos. En estas circunstancias, es importante tomar acciones concretas para proponer alternativas de solución a esta realidad. La Fruticultura tiene un enorme potencial, capaz de actuar como un reactivador de la economía y contribuir al desarrollo sostenible de la región andino amazónica de Cochabamba, Bolivia. Los objetivos del proyecto fueron determinar la diversidad de frutales nativos tropicales en la región en estudio, recolectar y caracterizar el germoplasma, sistematizar la información etnobotánica, establecer un Banco de Germoplasma, y disponer de la información base y los recursos genéticos para posteriores programas de manejo y conservación. La investigación se realizó entre los 260 y 2620 metros sobre el nivel del mar, priorizando géneros y zonas de colección. Se colectaron 106 accesiones que corresponden a 26 géneros, las cuales fueron identificadas y georreferenciadas, y se encuentran depositadas en el Herbario Nacional de Bolivia. Se ha zonificado regiones con mayor biodiversidad frutícola. El germoplasma colectado fue multiplicado y utilizado en el establecimiento de una colección viva ex situ con 40 accesiones en el valle de Sacia. Algunas accesiones se encuentran en etapa de caracterización botánica y morfológica, y se ha recuperado la información etnobotánica. Se recomienda continuar la investigación, dirigida a determinar los niveles nutricionales y principios activos útiles contenidos en estos frutos comestibles.
Descripción
Palabras clave
Citación