Situación actual de la producción de trigo en la zona tradicional de cochabamba

Fecha
2008-04-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El crecimiento de la población, implica la necesidad de incrementar el nivel de producción de alimentos, para satisfacer los requerimientos, sobre todo la seguridad alimentaria. Los valles interandinos del departamento de Cochabamba, presentan una topografía y clima variado, por lo que se producen diferentes especies vegetales, de los que sobre sale el cultivo de trigo como un cereal de gran demanda para la alimentación humana. El cultivo de trigo en el área tradicional de Cochabamba, se realiza en dos zonas claramente diferenciadas: una es la zona alta (altura mayor a los 3000 msnm – zona húmeda) y la zona de valle (altura entre 2500 y 3000 msnm - zona seca). En la zona alta, el trigo se cultiva en rotación con papa, haba o arveja, áreas donde las lluvias por año son mayores a 500 mm y suelos de mejor calidad; mientras la zona de valle es más seca, donde las lluvias oscilan alrededor de los 300 mm, siendo los problemas principales: suelos pobres y falta de agua. Pese a que el trigo se produce en diferentes climas, su producción no satisface la demanda interna, su escasez da lugar a las importaciones del mismo sea a través de compra o de donaciones que como resultado trae dependencia alimentaria y desestímulo a la producción. Los problemas que confronta la producción de este cereal son diversos que responden al orden: ambiental, tecnológico y de manejo. En el primer caso, está principalmente la escasa humedad que se presenta con drasticidad en la zona árida o semi árida que dicho sea de paso representa casi el 70% de la zona triguera del departamento de Cochabamba. En lo tecnológico está el escaso uso que realiza el agricultor de las tecnologías existentes para la producción del trigo, aunque también se reconoce que hay necesidad de adecuar estas tecnologías a las condiciones locales. Finalmente, el manejo del cultivo de trigo por el agricultor, es tradicional y se caracteriza mayormente por producir para asegurar la alimentación de su familia antes que buscar maximizar sus rendimientos. Con el propósito de buscar mejores condiciones para el cultivo de trigo que hagan factible y atractivo su cultivación para una producción sostenida en la zona de los valles interandinos de Bolivia, se ha realizado el presente trabajo de diagnostico de la situación actual de la producción del cereal trigo en la zona tradicional de producción, a través de la recopilación de información sobre aspectos técnicos y socioeconómicos, así como del estado de la investigación, transferencia tecnológica y producción.
Descripción
Palabras clave
Citación