Validación y perfeccionamiento de equipos mecánicos para implementar un modelo de agroindustria rural de elaboración de harina de tubérculos y raíces andinas del municipio de Colomi, apoyando a la seguridad alimentaria

dc.contributor.authorZambrana Vidal, Leonardo
dc.date.accessioned2024-06-12T21:10:50Z
dc.date.available2024-06-12T21:10:50Z
dc.date.issued2016-04-16
dc.description.abstract"La investigación, ha sido realizada sobre la transformación de papa y oca en harina, arracacha en masa fresca y con ellas llegar a la panificación y otros derivados, mediante el desarrollo de equipos mecánicos como máquinas sencillas en línea para el procesado de estos productos a nivel de micro industria local, generando empleo e ingresos adicionales para las familias campesinas, con la participación activa de la mujer en la búsqueda de la seguridad alimentaria. Este estudio ha sido una alternativa de solución al problema de alta oferta de estos productos agrícolas en periodos pico de cosecha que hacen bajar sustancialmente los precios de venta y generan pérdidas. Para el proceso de obtención de harina, se ha desarrollado conocimientos entre el PDTF y CIFEMA plasmados en la construcción de cuatro equipos mecánicos como: lavadora, picadora, moledora, deshidratadora, que complementado con un molino que existe en el mercado, hacen un equipo dimensionado a una agroindustria familiar. Como complemento a estos conocimientos junto a CAPN, se ha realizado pruebas para determinar técnicas de elaboración de masitas sea pan, empanadas, queques de harina de papa y oca o de masa fresca de arracacha, las mismas que mezclando con determinados porcentajes de harina de trigo han dado mejor consistencia a los alimentos preparados. Para la aplicación de esta técnica de panificación se ha adicionado al grupo de máquinas desarrolladas, un horno panificador adquirido en el mercado. El desarrollo de los equipos mecánicos ha estado acompañado de una serie de pruebas para garantizar la calidad de la harina o masa fresca: Primero en el lavado, para eliminar la tierra y basuras, es mejor realizar por la acción mecánica del frotamiento y fricción del producto sumergido en agua, así se utiliza la menor cantidad de agua y potencia en la máquina. Segundo las técnicas de tratamiento sobre todo de la papa para evitar su oxidación durante el proceso, mejor resultado fue con meta bisulfito de sodio, un producto químico frente al escaldado. Tercero, el picado del producto de un grosor uniforme de hojuelas es importante para facilitar la deshidratación, porque permite crear espacios entre ellas para la circulación de aire para su desecado efectivo. Finalmente el deshidratador debe responder a una particularidad importante de nuestro caso: trabajar en ambientes más húmedos como es Candelaria. Para la masa fresca de arracacha, era importante la finura del molido para el amasado en mezcla con harina de trigo. Es a estas condiciones que se han adaptado las diferentes máquinas desarrolladas en el proyecto. Como complemento a las máquinas validadas, se determinó la forma de utilización de la harina en la panificación así como de la masa fresca, para ello se elaboró diferentes tipos de recetas usando cantidades diversas de mezclas de las harinas obtenidas con la de trigo, las mismas que podrán ser incorporados a la dieta familiar o al desayuno escolar del municipio, creando de esta manera valor agregado al producto, que garantice mayores ingresos económicos a los productores, también seguridad y soberanía alimentaria así como la creación de empleo sobre todo para mujeres asociadas. Finalmente junto al departamento de tecnología de Agronomía, se realizó la capacitación o transferencia de las lecciones aprendidas en el proyecto a objeto de crear capacidades en el grupo beneficiario, las que actualmente están demandando contar con estos equipos en su comunidad."
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/790
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleValidación y perfeccionamiento de equipos mecánicos para implementar un modelo de agroindustria rural de elaboración de harina de tubérculos y raíces andinas del municipio de Colomi, apoyando a la seguridad alimentaria
dspace.entity.typeInformes técnicos
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoValidación y perfeccionamiento de equipos mecánicos para implementar un modelo de agroindustria rural de elaboración de harina de tubérculos y raíces andinas del municipio de Colomi, apoyando a la seguridad alimentaria.
generales.unidad.sedeCentro de Investigación, Formación y Extensión en Mecanización Agrícola (CIFEMA)
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
informe_cierre-proyPT07CA04.pdf
Tamaño:
257.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: