Evaluación del bienestar animal en la ganadería lechera del valle de Cochabamba
Archivos
Fecha
2011-08-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Bolivia no cuenta con un sistema para evaluar los niveles de bienestar animal. El desarrollo de este proyecto contribuyó a la generación de una línea base de urgente necesidad en bienestar animal para los sistemas de producción lechera en Bolivia, con el objetivo de iniciar el tratamiento de esta temática en nuestro país y proyectar nuevos mercados para nuestros productos ganaderos, considerando que el bienestar animal es una condición exigida para acceder a mercados externos como el de la Comunidad Económica Europea y el de Estados Unidos de América.
La producción anual de leche fluida en Cochabamba fue de 68,32 millones de litros/año (Aneyba, 2001). Los productores de leche son aproximadamente 4800, entre pequeños, medianos y grandes, organizados en siete asociaciones. El grupo racial más utilizado es el ganado mestizo, cruce de Holstein con ganado criollo (71,70%), seguido por ganado criollo (23,60%) y mestizo mejorado con Holstein (4,70%), entre otros en menor cantidad. El promedio de producción diaria de leche es de 15-18 litros/vaca/día, lo cual no corresponde con el potencial genético de los animales.
Sobre la base de un estudio epidemiológico longitudinal en 76 lecherías, se determinaron los indicadores relevantes para la evaluación del bienestar animal en el Valle de Cochabamba. Las variables evaluadas se basan en las cinco libertades definidas por el Consejo Británico para el Bienestar Animal en granjas. Se buscaron factores de riesgo relacionados con los indicadores de bienestar evaluados y se encontraron correlaciones entre estos indicadores y los parámetros de salud, producción, reproducción y ambiente monitoreados. Se priorizaron los indicadores de bienestar más relevantes para la población bovina estudiada como base para el desarrollo de recomendaciones técnicas que deberán incidir en las políticas implementadas por los organismos correspondientes del Estado y, en consecuencia, en un mejoramiento del bienestar animal en las granjas de sistemas de producción lechera.