Desarrollo de una tecnología de corte de forraje y cereales para maximizar la competitividad de la producción de granos y leche de pequeños agricultores mediante el diseño y fabricación de una máquina segadora-hileradora
Fecha
2012-09-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La baja cantidad de producción de trigo que no satisface al mercado interno y de forraje que es escasa para la alimentación del ganado, especialmente en época de estiaje, se debe principalmente a la escasa tecnología existente para la producción de estos cultivos, sobre todo para el corte o segado durante la cosecha. Este trabajo actualmente se realiza de forma tradicional por los pequeños y medianos agricultores, sobre todo en el caso del trigo, que es enteramente manual. Esto implica mucho tiempo de trabajo por unidad de superficie, lo que resulta en pérdidas de grano. En el caso de los forrajes (avena, cebada, alfalfa), su manejo y conservación también se dificultan, lo que se traduce en pérdidas tanto en cantidad como en calidad.
Este proyecto proponía desarrollar un equipo mecánico de corte, simple y de bajo costo, capaz de conservar la calidad y reducir las pérdidas de granos y forrajes, mediante la implementación de una barra de corte e incorporación de mecanismos de hilerado del material cortado a un chasis transportado por ruedas y accionado por un motor estacionario a través de transmisiones de engranajes, poleas, cadenas y correas. De esta manera, se pretendía aumentar el valor agregado al producto (grano limpio y forraje sano) para obtener un mejor precio en el mercado y alimento de calidad para el ganado, al mismo tiempo que se facilitaba el trabajo pesado y fatigoso del agricultor durante la cosecha.
El método utilizado en esta investigación participativa e interactiva entre investigadores y productores ha sido el de "ir y venir" entre el campo, detectando necesidades y problemas concretos de la máquina a desarrollarse, en interacción con agricultores y el taller mecánico donde se plasmó el prototipo final de la máquina.
La demanda del agricultor era una máquina simple, fácil de transportar, económica, que pudiera segar una hectárea de cultivo en una jornada, si fuera posible, sin perder grano y dejando el producto hilerado con la cabeza hacia un solo lado, al igual que con los forrajes. Esta demanda era justa, ya que se adecuaba a los sistemas de trabajo y a la realidad socioeconómica de los agricultores.
En el estudio preliminar comparativo de segadoras ya existentes, se observó un alto porcentaje de grano derramado al suelo, tallos y espigas desordenadas, y atascamientos permanentes debido a defectos en el corte y la limpieza, además del elevado costo de las máquinas. Estos problemas eran consecuencia del mal diseño del mecanismo de corte de estas máquinas y la falta de un mecanismo de hilerado, los cuales fueron abordados con especial interés en la investigación. El mecanismo de corte que mejor desempeño mostró fue la barra de corte con acción de cuchilla contra-cuchilla, que logra un corte neto del tallo y no perturba la espiga del trigo, y en el caso de los forrajes, facilita el curado del mismo para un rebrote rápido.
El prototipo desarrollado se ha denominado "segadora CIFEMA-UMSS" y, a diferencia de otras, lleva inicialmente un mecanismo de corte tipo cizalla, y un mecanismo de hilerado que transporta el material cortado.
Un lado del avance de la máquina evita el atascamiento. Lo novedoso de este sistema es la acción de la cinta transportadora en doble fila con dedos vibrátiles y estrella giratoria, que sacan a un lado el producto, permitiendo procesar el segado y el hilerado en poco espacio, así la dimensión total de la máquina es pequeña, lo que facilita el transporte.
El desempeño de la máquina observado en una evaluación participativa es positivo. Tiene una velocidad de avance de 2.9 km/h y un ancho de trabajo de 1 metro, lo que le otorga un rendimiento de 6 horas por hectárea. Además, cuenta con la posibilidad de regulación de alturas de corte, lo que le proporciona versatilidad para segar diferentes cultivos.