Uso de tecnologías de riego y saneamiento en la Cuenca Pucara
dc.contributor.author | Jiménez Pardo, Jesús | |
dc.date.accessioned | 2024-06-07T20:44:15Z | |
dc.date.available | 2024-06-07T20:44:15Z | |
dc.date.issued | 2011-01-01 | |
dc.description.abstract | En nuestro país, las innovaciones tecnológicas con riego por aspersión son incipientes pero han ganado interés en zonas como el altiplano y los valles, mejorando el riego en áreas agrícolas. Estos sistemas, manejados por los propios agricultores según tradiciones antiguas, enfrentan problemas como la escasez de agua y la erosión. Innovaciones en riego por aspersión han surgido en varias regiones, demostrando su viabilidad. En cuanto al saneamiento, la gestión de excretas y aguas residuales es crucial por sus efectos en la salud y el ambiente. Iniciativas como los humedales artificiales en Cochabamba muestran el potencial del tratamiento de aguas residuales para la agricultura. El documento analiza tecnologías de riego y saneamiento, buscando innovaciones para un uso más eficiente del agua a nivel familiar y comunal. | |
dc.identifier.uri | http://167.157.3.119/handle/123456789/728 | |
dc.subject.other | Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales | |
dc.title | Uso de tecnologías de riego y saneamiento en la Cuenca Pucara | |
dspace.entity.type | Informes técnicos | |
generales.financiador | Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) | |
generales.proyecto | Desarrollo de capacidades para la innovación tecnológica en riego y reuso de aguas con fines agrícolas de organizaciones campesinas en la cuenca pucara (Tiraque Cochabamba) | |
generales.unidad.sede | Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- informe tecnico-Diagnostico-Uso-.pdf
- Tamaño:
- 1010.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: