Ensayo regional comparativo de sistemas de siembra para el desarrollo de una sembradora de trigo en el fondo del surco

dc.contributor.authorZambrana Vidal, Leonardo
dc.contributor.authorVelasco, Jorge
dc.date.accessioned2024-05-27T18:52:44Z
dc.date.available2024-05-27T18:52:44Z
dc.date.issued2008-12-20
dc.description.abstractLas investigaciones sobre la siembra del trigo con captación del agua de lluvia para mitigar los efectos de la sequía en el área tradicional del cultivo del trigo, dio por resultado la necesidad de desarrollar una sembradora que siembre el trigo en el fondo del surco, a fin de que el surco de siembra que queda abierto, pueda captar el agua de lluvia, evitando su escurrimiento y almacenarla para el aprovechamiento del cultivo. Para determinar los anchos de surcos que debe realizar la sembradora y la cantidad de semilla que es más conveniente para el ancho de surco, se realizó previamente un ensayo preliminar con tres tratamientos de anchos de surco: a 25 cm, 30 cm y 35 cm, con densidades de siembra de 60, 80 y 100 kg/ha de semilla para cada ancho de surco, simulando la siembra con herramientas manuales como la picota, con un arreglo en la cobertura de la semilla de tal manera que los surcos quedaron abiertos. En esta investigación resultó mejor el ancho de surco de 30 cm con la densidad de 80 kg/ha. A pesar de que las germinaciones no fueron óptimas, debido a la irregularidad de las coberturas hechas manualmente, el tratamiento con mayor rendimiento correspondió al tratamiento de 30 cm de ancho de surco y densidad de siembra de 80 kg/ha. Esto sugiere que la densidad de siembra debe disminuirse, de tal manera que la cantidad de plantas por metro lineal resulte en alrededor de 41 a 45 plantas, que es lo que resultó con el 58 % de germinación correspondiente al mejor tratamiento. El mayor rendimiento se logró con el ancho de surco de 30 cm y la densidad de 80 kg/ha. (6113 kg/ha) También se puede ver que al ancho de surco de 30 cm le corresponde el mayor rendimiento como promedio de las tres densidades de siembra (5664 kg/ha). Asimismo, el mayor rendimiento en promedio de los tres sistemas de siembra le corresponde a la densidad de 80 kg/ha. (5291 kg/ha.). Para verificar esto se realizaron ensayos regionales utilizando una versión anterior de una sembradora, que hace surcos a 25 cm y una cantidad de semilla por metro lineal de 72 granos, lo cual equivale a 96 kg/ha. Estas dimensiones se han modificado ajustando a 30 cm los anchos de surco, resultando 72 granos por metro lineal, equivalente a 80 kg/ha, lo cual coincide con el resultado del ensayo preliminar, comparando con otros dos sistemas de siembra, que fueron siembra tradicional con arado de palo y la siembra con rastra de aletas desarrollada por CIFEMA, que utilizaron 100 kg/ha de semilla. Los resultados mostraron las bondades del sistema de siembra en el fondo del surco, con rendimientos superiores en 19%, 37% y 47%, respectivamente en tres localidades probadas, en comparación del sistema tradicional con arado de palo
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/645
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleEnsayo regional comparativo de sistemas de siembra para el desarrollo de una sembradora de trigo en el fondo del surco
dspace.entity.typeInformes técnicos
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoDesarrollo de una tecnología de "siembra de cereales en el fondo del surco" con fines de maximizar la conservación de humedad en el suelo, fortaleciendo los sistemas agrícolas de zonas áridas y semiáridas
generales.unidad.sedeCentro de Investigación, Formación y Extensión en Mecanización Agrícola (CIFEMA)
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
informe_ensay-reg-comp-semb-trigo_JV.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: