Evaluación de especies forrajeras e Interacción Genotipo – Ambiente de Poblaciones Genéticas de Cuyes en el Municipio de Tiraque

Fecha
2007-03-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El proyecto EVALUACIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS E INTERACCIÓN GENOTIPO – AMBIENTE DE POBLACIONES GENÉTICAS DE CUYES EN EL MUNICIPIO DE TIRAQUE, se planteó con el propósito de evaluar las especies forrajeras cebada y avena en cultivos puros y asociados con Vicia, paralelamente evaluar el rendimiento e interacción genotipo – ambiente de cinco poblaciones genéticas de cuyes, en veinte familias de cuatro comunidades del Municipio de Tiraque: Loma Pista, Colquecoya, Sankayani y Coquimita, con la finalidad de definir la mejor opción entre cultivos puros y asociados que se puedan adaptar a las condiciones bioclimáticas propias de la región, para lograr un aprovechamiento óptimo del forraje en beneficio de la mejora de los aspectos económicos y nutricionales, a la vez determinar cuál de las cinco poblaciones de cuyes introducidos responde mejor con el empleo de las especies forrajeras producidas. Se determinó la interacción genotipo – ambiente de los animales para evaluar su respuesta en campo de igual manera que en estación y validar el rendimiento como resultado del proceso de mejora genética. Las pruebas de rendimiento entre cultivos puros y asociados reportaron mejor respuesta del cultivo puro de avena y el cultivo asociado avena con vicia. La cebada presenta mayor precocidad respecto a la avena, sin embrago, es importante indicar que no tiene una buena relación con la leguminosa debido a que su desarrollo fisiológicamente es más acelerado. Por otra parte, para la alimentación animal se observó que es más ventajosa la asociación cereal – leguminosa. Los caracteres reproductivos y productivos evaluados, en poblaciones de cuyes introducidas en cuatro comunidades de Tiraque mostraron variación según las comunidades en estudio, sin embargo comprobando los datos de altura y manejo se determinó que el manejo y la abundancia de forraje determinan el rendimiento del animal por encima de la altura puesto que Sankayani que se encuentra a 3800 msnm reportó mejores rendimientos respecto de las demás comunidades. Los resultados de rendimiento productivo en cuyes reportaron mayor rendimiento de las poblaciones cruza en campo, respecto de las poblaciones MEJOCUY y Tamborada que son poblaciones básicas. Lo cual indica que se puede recomendar estas cruzas comerciales para introducir en comunidades de altura puesto que responden de manera superior a las poblaciones progenitoras.
Descripción
Palabras clave
Citación