Mejoramiento de la competitividad de la producción agrícola, transformación y comercialización para la cadena productiva de la canahua (Chenopodium pallidicaule Aellen). El caso del Ayllu Majasaya Mujlli provincia Tapacarí.

dc.contributor.authorTapia Ponce, Nelson
dc.date.accessioned2024-07-05T15:48:33Z
dc.date.available2024-07-05T15:48:33Z
dc.date.issued2007-03-17
dc.description.abstractEste proyecto fue llevado a cabo en forma conjunta por los centros universitarios de la UMSS: AGRUCO e IESE, en comunidades del ayllu Majasaya Mujlli de la provincia Tapacarí, tuvo una duración de 3 años. La cañahua al igual que la quinua es un cultivo andino marginado por su poco conocimiento y difusión como alimento con alto contenido proteínico. No obstante, de ello en los últimos años se ha revalorizado su producción, utilización y consumo tanto en el área rural y principalmente en áreas urbanas. El propósito de este trabajo de investigación fue justamente apoyar en la revalorización y difusión de la cañahua a fin de que se conozcan sus bondades y pueda con ello crecer la demanda y consecuentemente se mejore las estrategias de comercialización para que los productores incrementen sus ingresos económicos, y contribuya en última instancia a mejorar sus niveles de vida. Metodológicamente se han alcanzado los objetivos planteados en la propuesta mediante 11 tesis de licenciatura y 2 de maestría, aplicando el enfoque de investigación participativa, donde se aplicó principalmente el método cualitativo complementado con el cuantitativo. La participación de los productores en este proceso de generación de conocimientos y generación de propuestas ha sido fundamental. Se identificó y caracterizó a los productores de cañahua según la forma de realizar la producción, transformación y comercialización, a la vez se estudiaron agronómicamente los sistemas de producción, cosecha y postcosecha, y económicamente las fases de transformación y comercialización de la cañahua. Se cuenta con material audiovisual de este proceso productivo, transformativo de la cañahua, se esbozaron también modelos de mapas completos de la cadena productiva de la cañahua, destacándose los eslabones principales y las actividades de apoyo, tomándose en cuenta desde la producción hasta el consumo final.
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/859
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleMejoramiento de la competitividad de la producción agrícola, transformación y comercialización para la cadena productiva de la canahua (Chenopodium pallidicaule Aellen). El caso del Ayllu Majasaya Mujlli provincia Tapacarí.
dspace.entity.typeInformes técnicos
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoMejoramiento de la competitividad de producción agrícola, transformación y comercialización para la cadena productiva de la cañahua.
generales.unidad.sedeAgroecología Universidad Cochabamba
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
informe_final-proyecto-P01AA002-2007.docx
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: