Situación actual de la producción de leche en cuanto a la problemática de conservación de forrajes se refiere en los valles alto, central y bajo de Cochabamba
dc.contributor.author | Zambrana Vidal, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T19:43:17Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T19:43:17Z | |
dc.date.issued | 2011-08-01 | |
dc.description.abstract | "Cochabamba, por sus características climáticas, topográficas y geográficas, se constituye en una zona potencial para la producción de leche. Esta situación queda confirmada a nivel nacional, al ser el segundo mayor productor de leche después del departamento de Santa Cruz. Esto se debe al establecimiento de ganado especializado en producción de leche, al desarrollo de mejores prácticas agrícolas tanto en el manejo del ganado como en los forrajes, y sobre todo a que los productores de leche se encuentran hoy organizados, llevando acciones conjuntas en beneficio de sus socios. Los Valles Alto, Central y Bajo, si bien tienen grandes potencialidades de aptitud lechera, también presentan limitantes productivas que deben ser superadas para incrementar su producción y productividad. Las más importantes son la falta de acceso a tecnología y la escasez de alimento en épocas secas, así como la poca práctica de conservación de forrajes. El problema se vuelve más crítico cuando la mayor parte de estos productores disponen de escasos recursos y cuentan con superficies y niveles de producción bajos, por lo que se los denomina pequeños y medianos productores lecheros. Un punto crítico puntual que conlleva externalidades es la falta de equipos para practicar la conservación de forrajes en verde y seco. Estas prácticas consisten en elaborar ensilaje y heno respectivamente, pero un factor dentro de este proceso de elaboración es el picado y enfardado de los forrajes. Para ello se ha determinado que los pequeños y medianos productores de leche dentro de estos valles no realizan estas prácticas de conservación debido a que no tienen acceso a una picadora y enfardadora de forrajes, es decir, acceso a tecnología. Especialmente en la elaboración de ensilaje, la picadora accionada por tractor, diseñada para un picado en pie de maíz y en movimiento, ha sido modificada en su forma de uso por el picado estacionario, para el cual han realizado algunos cambios en la máquina. Existen otros requerimientos de tecnología mecánica para otros procesos dentro de la cadena productiva de la leche, como tanques de enfriamiento de leche, automatización de comederos y bebederos, centros de acopio de alimento, ordeñadoras automáticas para pequeñas unidades productivas, entre otros. Pero los más importantes y de amplia repercusión son la falta de picadoras y enfardadoras de forrajes estacionarias y sin la dependencia del tractor." | |
dc.identifier.uri | http://167.157.3.119/handle/123456789/784 | |
dc.subject.other | Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales | |
dc.title | Situación actual de la producción de leche en cuanto a la problemática de conservación de forrajes se refiere en los valles alto, central y bajo de Cochabamba | |
dspace.entity.type | Informes técnicos | |
generales.financiador | Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) | |
generales.proyecto | Desarrollo de una tecnología de corte de forraje y cereales para maximizar la competitividad de la producción de granos y leche de pequeños agricultores mediante el diseño y fabricación de una máquina segadora-hileradora. | |
generales.unidad.sede | Centro de Investigación, Formación y Extensión en Mecanización Agrícola (CIFEMA) |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- informe_situ-act-prod-leche_LZ.pdf
- Tamaño:
- 15.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: