Informe de taller de profundización de demanda tecnológica.

dc.contributor.authorZambrana Vidal, Leonardo
dc.date.issued2021-01-01
dc.description.abstractLa quinua “Chenopodium quinoa”, es nativa de los Andes de Bolivia, Chile y Perú. La parte comestible, técnicamente se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano integral. Es una planta herbácea resistente, tolerante y eficiente en el uso del agua, con una extraordinaria adaptabilidad a diferentes ambientes, pudiendo soportar temperaturas desde −4 ℃ hasta 38 ℃ y crecer con humedades relativas desde el 40 % hasta el 70 %. Es cultivo anual, que normalmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas, alternas, son anchas y polimorfas; el tallo central puede estar más o menos ramificado, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores, organizadas en panículas, son pequeñas y carecen de pétalos.
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleInforme de taller de profundización de demanda tecnológica.
dspace.entity.typeInformes técnicos
generales.financiadorAgencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
generales.proyectoFortalecimiento de los sistemas agrícolas de producción de quinua mediante el desarrollo de tecnologías alternativas de prácticas agronómicas y de equipos mecánicos adecuados que mitiguen el efecto del cambio climático
generales.unidad.sedeCentro de Investigación, Formación y Extensión en Mecanización Agrícola CIFEMA UMSS
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. Taller de profundización de demanda tecnológica.pdf
Tamaño:
870.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: