Técnicas de multiplicación de plantines de tuna (Opuntia ficus-indica L.) a nivel de vivero en “La Violeta”

artículos.indexadoNo
artículos.nombre revista cientificaRevista de Agricultura
artículos.numerorevista58
artículos.páginas de referencia25-32
dc.contributor.authorRojas, Carol
dc.contributor.authorCampos Garvizu, Hernán
dc.contributor.authorGutiérrez Ferrufino, Franz
dc.contributor.authorMeneses Arce, Ruddy Rodrigo
dc.date.accessioned2024-05-29T14:10:58Z
dc.date.available2024-05-29T14:10:58Z
dc.date.issued2018-12-01
dc.description.abstractSe trabajó con la especie Opuntia ficus-indica (tuna). El ensayo se estableció el 12 de enero de 2016 a nivel de vivero. Se evaluó el prendimiento a partir de fracciones de cladodio a más de otras variables relacionadas, bajo un diseño factorial en bloques al azar con arreglo de parcelas sub divididas, en cuatro repeticiones. Se evaluó tres factores a) Sustratos: tierra del lugar y mezcla (arena, tierra del lugar y tierra vegetal en una proporción 1:1:1; b) Tamaño de fracción de cladodio: penca cortada en 4, 6 y 8 trozos; y c) Posición de plantación: horizontal y vertical. Los resultados con una mayor tasa de prendimiento fueron: sustrato mezcla con un prendimiento de 55.5% con un tamaño de raíces de 17.7 cm. Las fracciones más grandes (cuatro, seis trozos) plantadas en posición vertical, presentaron los mejores resultados de prendimiento con 58.8%, con 7.2 puntos de emisión de raíces; 1.5 g/planta de materia seca de raíces, 9.1 g/planta de materia seca de brotes y 7.7 cm de ancho de brote. Se concluye que los factores sustrato mezcla, fracción cuatro y posición vertical, influyeron positivamente en la tasa de multiplicación, logrando brotes vigorosos.
dc.identifier.doiSin dato
dc.identifier.issn1998-9652
dc.identifier.urihttp://167.157.3.119/handle/123456789/651
dc.identifier.urittps://cifumss.agro.bo/rev-agric/portfolio-5-col.html
dc.subject.otherCiencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales
dc.titleTécnicas de multiplicación de plantines de tuna (Opuntia ficus-indica L.) a nivel de vivero en “La Violeta”
dspace.entity.typeArtículos en revistas científicas
generales.financiadorAgencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI)
generales.proyectoRecuperación y valorización de cactáceas, para uso forrajero, como una forma de adaptación al cambio climático para apoyar la producción animal en zonas áridas y semiáridas de Bolivia
generales.unidad.sedeCentro de Investigaciones en Forrajes "La Violeta" (CIF)
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
articulo-cientifico_carolROJAS-vc (1).pdf
Tamaño:
818.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1

Este publicación esta bajo licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: